17/11/2023

Paritarias

Sin acuerdo: Gremio de alimentación en alerta y movilización

La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) que lidera Héctor Morcillo no acordó con las cámaras del sector en una nueva negociación paritaria. Por lo tanto, el FTIA se declara en alerta y movilización y comunicará el lunes las medidas a seguir.

El sindicato de alimentación, La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA),cuyo secretario general es Héctor Morcillo no cerró acuerdo paritario con las cámaras del sector y se declara en estado de alerta.

Desde el gremio comunicaron que "luego de varias horas de negociación no se llegó a ningún acuerdo, quedando liberada esta Federación para tomar las acciones que consideramos necesarias en defensa del poder adquisitivo de los salarios".

A pesar del feriado post elecciones, el FTIA informó que el lunes explicará cómo se llevarán adelante las medidas de fuerza basadas en el estado de alerta y movilización declarado.

Con la inflación por las nubes, el gremio remarca su necesidad de un aumento a la atura y sostiene que "extendidos los plazos más allá de las posibilidades de los trabajadores y trabajadoras del sector gerente a los crecientes y permanentes aumentos de los productos de la Canasta Familiar",

En este sentido, el gremio exige el aumento en el marco paritario a la Cámara Empresaria FIPAA y se ampara en el Convenio Colectivo de Trabajo n° 244/94.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Universitarios llaman a votar por quienes defiendan la educación pública y exigen aplicar la Ley de Financiamiento

24 de octubre de 2025

El Frente Sindical de Universidades Nacionales lanzó un fuerte llamado a la ciudadanía de cara a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre, instando a votar por "quienes defiendan la universidad pública" y advirtiendo que recurrirán a la Justicia para garantizar el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, luego de que el Gobierno de Javier Milei confirmara que no aplicará la norma hasta que el Congreso determine de dónde saldrán los fondos.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades