18/04/2024

Reportajes

Pablo Montenegro, delegado del Sarmiento: "En el ferrocarril la única solución es que vuelva todo a manos del Estado"

Pablo Montenegro es Delegado del Ferrocarril Sarmiento y en esta entrevista exclusiva nos explica las principales problemáticas que atraviesan los trabajadores del sector bajo el gobierno de Milei. Además, con el fantasma de la privatización rondando por las vías del tren se muestra muy crítico con la Unión Ferroviaria." Por el bien de los trabajadores, del pueblo, no se puede volver a las recetas de privatizacion ni de los ferrocarriles, ni del banco Nación, ni del correo, ni de ningun otro de los resortes fundamentales de la economía" sostiene Montenegro.

Por
Diego Valente

Entre reducciones de servicios, recortes presupuestarios y despidos, los trabajadores del Ferrocarril Samiento son uno de los sectores laborales más golpeados desde que asumió el nuevo gobierno. Ya desde Marzo como respuesta a estos conflictos, vienen realizándose asambleas multitudinarias del Cuerpo de Delegados de la Seccional Oeste del Ferrocarril Sarmiento. Uno de esos delegados es Pablo Montenegro con quien fuimos a hablar para qué nos explique de primer mano la problematica de los trabajadores del sector.

LEER TAMBIÉN: www.elmovimiento.ar/2023/11/30/german-veinticcinque-trabajador-despedido-de-pepsico--seguimos-luchando-y-de-pie

Para comenzar con este reconto de conflictos en el tren Sarmiento desde que asumió el gobierno de Milei, Montenegro explica que "desde el mes de diciembre, con el argumento de que se implementaba un diagrama de verano se redujeron un 25% los servicios del ramal eléctrico y entre un 40 y un 80 % los servicios en los ramales diesel. Ya en aquel momento llamo la atención que el "diagrama de verano" no tenía fecha de finalización... bueno ya estamos a mediados de abril y el recorte de servicios continúa. Claramente esto se debe a una decisión política del gobierno. Tal como hizo Menem, menos y malos servicios, ahora hay que sumarle que son mas caros, para desprestigiar a los trabajadores e instalar que con los privados puede funcionar mejor... pero ni los usuarios ni nosotros nos olvidamos que por la corrupción de funcionarios y de empresarios tuvimos que lamentar la masacre de Once".

En medio de esta situación compleja, Montenegro sostiene que los principales problemas que enfrentan los trabajadores ferroviarios en el gobierno de Milei son "en primer lugar el congelamiento salarial. En lo que va del año hemos perdido más del 50% de poder adquisitivo producto de la inflación y los acuerdos salariales miserables. En segundo lugar cada día hay menos recursos (insumos, repuestos, herramientas, infraestructura). Se manejan hoy con el mismo presupuesto que el año pasado que, para colmo de males, ni siquiera ejecutan. Además se han parado obras y se acumulan deudas millonarias con proveedores. Y en tercer lugar, y como decantación de todo lo anterior, la amenaza de despidos que ya se comienza a ver en ferroportuarios y en ADIFSE, que es el organismo que administra tierras e inmuebles ferroviarios. Tal como en el resto de los organismos y empresas de Estado hablan de reducir un 30% el plantel. Esto es más o menos 8000 puestos de laburo".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

La voz de los trabajadores

La voz de los trabajadores

Comodoro Rivadavia: Vence la conciliación obligatoria en Hallyburton y la empresa planea despedir a 300 trabajadores

20 de marzo de 2025

Durante todo este tiempo, Hallyburton mantuvo los portones cerrados y argumentó que no encuentra una manera viable de seguir funcionando en la región, La tensión con los trabajadores es total.

En movilización

En movilización

En movilización

Trabajadores de Salud Pública paran y marchan junto a jubilados

19 de marzo de 2025

Comisión interna

Subscribite para recibir todas nuestras novedades