24/09/2024

En movilización

Paro en suspenso: SATSAID acepta conciliación obligatoria en canales de cable

El sector televisivo sigue en estado de alerta, ya que el desenlace de estas negociaciones podría impactar significativamente tanto en la estructura laboral de los canales de cable como en el servicio a los televidentes.

El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID), liderado por Horacio Arreceygor, ha decidido acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo y suspender temporalmente los paros que estaban afectando a los canales de cable. Esta medida trae un respiro momentáneo a la programación, aunque las negociaciones entre el gremio y la cámara empresaria Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) aún no han alcanzado un acuerdo satisfactorio.


El conflicto surgió a raíz de demandas salariales y mejoras en las condiciones laborales que SATSAID considera esenciales para los trabajadores del sector. Pese a varias instancias de diálogo, las posiciones entre las partes continúan distantes. El gremio exige un aumento salarial acorde a la inflación y mayores beneficios para los empleados, mientras que ATVC argumenta dificultades económicas que complican cumplir con las demandas en su totalidad.

De esta manera, Con la suspensión de las medidas de fuerza, se espera que las negociaciones continúen en los próximos días bajo el marco de la conciliación obligatoria. Sin embargo, Arreceygor ha señalado que, de no llegar a un acuerdo, no se descartan nuevas medidas de fuerza una vez que finalice el plazo de la conciliación.

El sector televisivo sigue en estado de alerta, ya que el desenlace de estas negociaciones podría impactar significativamente tanto en la estructura laboral de los canales de cable como en el servicio a los televidentes.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Nueva unidad en la CGT tras el rechazo a la reforma laboral del Gobierno

31 de octubre de 2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) reunió a más de 60 gremios en la sede de la UOCRA para definir su postura frente a la reforma laboral impulsada por Javier Milei. Con llamados a la unidad y la prudencia, los dirigentes sindicales avanzan hacia el Congreso del 5 de noviembre, donde se elegirá la nueva conducción.

En movilización

En movilización

En movilización

En movilización

La CGT cierra filas contra la reforma laboral y avanza hacia la unidad electoral

31 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades