13/01/2025

Mujeres en acción

El 70% de las trabajadoras domésticas en Argentina sigue estando en negro

La realidad laboral de loas trabajadoras domésticas en Argentina sigue siendo precaria.

En Argentina, más de 1,5 millones de personas se dedican al trabajo doméstico, un sector esencial para el funcionamiento de miles de hogares. Sin embargo, el 70% de estas trabajadoras continúa desempeñándose sin registración formal, lo que las deja expuestas a condiciones laborales precarias, falta de acceso a derechos básicos como la seguridad social, obra social y jubilación.

El trabajo doméstico, compuesto mayoritariamente por mujeres, enfrenta una histórica informalidad laboral. Según datos del Ministerio de Trabajo, aunque se han impulsado campañas de regularización y beneficios fiscales para quienes registren a sus empleadas, la informalidad sigue siendo alarmante.

A pesar de los benefecios para empleadores que registren a sus trabajadoras, el avance ha sido lento y la informalidad persiste como un problema estructural.

La falta de registración no solo afecta a las trabajadoras en términos de estabilidad económica y acceso a derechos, sino que también las coloca en una situación de vulnerabilidad frente a despidos arbitrarios, accidentes laborales y falta de cobertura médica. Además, en muchos casos, estas trabajadoras enfrentan jornadas extensas y salarios por debajo del mínimo establecido

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

La voz de los trabajadores

La voz de los trabajadores

La voz de los trabajadores

Reprimen a trabajadores estatales del INTI que protestaban por despidos

30 de abril de 2025

En movilización

En movilización

En movilización

"Baterazo" por despidos de profesores de música en La Patagonia

29 de abril de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades