19/05/2025
La Federación de Educadores Docentes (FEB) anunció su separación del gremio SUTEVA y convocó a un paro docente en la provincia de Buenos Aires, marcando el primer conflicto sindical directo con el gobernador Axel Kicillof desde 2019. La medida de fuerza busca presionar al gobierno provincial por mejoras salariales urgentes ante la pérdida del poder adquisitivo.
La huelga, prevista para esta semana, responde al estancamiento de las negociaciones paritarias y al descontento de una creciente parte del magisterio bonaerense. "No podemos seguir tolerando salarios por debajo de la línea de pobreza", señalaron desde la conducción de la FEPP en un comunicado oficial.
La decisión de romper con TEVA y actuar de forma autónoma refleja un quiebre dentro del frente sindical docente. Desde el entorno de la FEPP afirman que la central no respondía a los reclamos de base y que era necesaria una medida directa de presión.
Este paro representa un desafío inédito para la administración de Kicillof, que había logrado mantener una paz relativa con los gremios docentes desde su llegada al gobierno. Desde el ejecutivo, aún no ha habido una respuesta formal a la convocatoria.
¿Cuándo es el paro docente en Buenos Aires?
El paro está convocado para el próximo martes, aunque no se descartan nuevas jornadas si no hay avances concretos en la negociación salarial.
¿Qué reclama la FEB?
El principal reclamo es una recomposición salarial inmediata y cláusulas de actualización automática frente a la inflación. También exigen mejoras en infraestructura escolar y mayor presupuesto educativo.
Con esta medida, la FEPP busca visibilizar una crisis que, según el gremio, ya no puede esperar. Mientras tanto, miles de estudiantes bonaerenses quedarán sin clases por una disputa que promete escalar si no hay respuestas rápidas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.