01/10/2025

En movilización

El Gobierno suspendió dos ramales ferroviarios y La Fraternidad alerta por un "desguace del sistema"

La crisis del sistema ferroviario argentino sumó un nuevo capítulo este martes 30 de septiembre con la suspensión de dos de sus ramales más importantes: Buenos Aires-Tucumán y Buenos Aires-Córdoba. La medida, adoptada por Trenes Argentinos, se mantendrá al menos hasta el 5 de octubre y afecta a miles de pasajeros que utilizan estos corredores de larga distancia.


La decisión se tomó luego de un pedido de la concesionaria Nuevo Central Argentino (NCA), tras detectarse un descalce en las vías a la altura de Santiago del Estero. Sin embargo, desde La Fraternidad, sindicato que conduce Omar Maturano, sostienen que la suspensión es la expresión de una política más amplia del Gobierno que busca reducir el transporte de pasajeros en beneficio de otros sectores económicos.


En un comunicado titulado "Ramal que anda, ramal que cierra", la organización gremial recordó que ya hubo dos procesos de recortes ferroviarios en la historia: el Plan Larkin en los años sesenta y la privatización de los noventa. "Hoy vuelven a copiar un modelo que fracasó dos veces", señalaron, al tiempo que advirtieron que el trasfondo es imponer negocios vinculados a la industria metal-mecánica y petrolera.


El gremio acusó además a distintos niveles del Estado de promover la venta de tierras y propiedades del sistema ferroviario, transformando a los organismos de administración en "inmobiliarias" que, en lugar de reinvertir en infraestructura, apuntan a liquidar activos. Según La Fraternidad, esta política no solo significa pérdida patrimonial, sino también un golpe directo a las economías regionales y a los usuarios que dependen del tren como transporte accesible.


Los pasajeros que ya habían adquirido boletos para los servicios suspendidos recibirán la devolución total del importe. Mientras tanto, los sindicatos ferroviarios advirtieron que, de confirmarse un recorte más profundo, impulsarán medidas de protesta en todo el país para defender la continuidad de los ramales.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Tensión laboral: sindicatos y expertos cuestionan los "salarios dinámicos" y convenios por empresa

27 de octubre de 2025

La reforma laboral impulsada por el gobierno de Javier Milei genera rechazo entre sindicatos y especialistas, que advierten que estas medidas podrían debilitar los derechos de los trabajadores y fragmentar la negociación colectiva en Argentina.

En movilización

En movilización

En movilización

Crisis en Empleados de Comercio de San Juan: 20 despidos por día

27 de octubre de 2025

En movilización

Subscribite para recibir todas nuestras novedades