02/10/2025

En movilización

Alerta gremial en Santa Fe: cierre temporal de Algodonera Avellaneda y la incertidumbre de 300 trabajadores

Cerca de 300 empleados de Algodonera Avellaneda quedaron en estado de alerta luego de que la firma anunciara la paralización de su planta de hilandería y tejeduría en el Parque Industrial de Reconquista. La medida, que rige desde este lunes hasta el 4 de octubre, fue atribuida por la empresa a la escasez de materia prima y a la caída de la demanda interna.

El cierre encendió la tensión en la zona: los trabajadores se encontraron con las puertas cerradas y la situación motivó la intervención de la policía y del Ministerio de Trabajo de Santa Fe, que labraron actas y buscaron contener el conflicto.

Desde la Asociación Obrera Textil (AOT), su secretario general en la región, Juan Carlos Bandeo, cuestionó a la compañía al señalar que "los dueños no se hacen responsables de esta semana de parate". En tanto, el ministro de Trabajo provincial, Roald Báscolo, intentó bajar la tensión, aludiendo a una estrategia empresaria para "juntar volumen" antes de reanudar la producción. Sin embargo, persiste la desconfianza, más aún después de los 30 despidos registrados en agosto.

Intervención judicial en medio del concurso de acreedores

La situación laboral se superpone con un frente judicial: el juez civil y comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, convocó a una audiencia clave el 3 de octubre en el marco del concurso de acreedores de Vicentin. La empresa deberá entregar un informe económico detallado, con datos sobre capital de trabajo, pasivos, proyecciones operativas y plan de reprogramación de deuda.

Como medida preventiva, Lorenzini ordenó que no se corte el suministro eléctrico a la planta por parte de la EPE, Edese y Secheep, con el fin de "garantizar la continuidad de la empresa y evitar daños irreversibles".

Una crisis que golpea a toda la industria textil

El caso de Algodonera Avellaneda se suma a otros cierres en el rubro. Según el sindicato SETIA, la crisis ya dejó sin empleo al 60% de los trabajadores textiles del país. La apertura de importaciones y la falta de protección estatal son los principales factores que explican el deterioro.

Un ejemplo crítico se da en Tierra del Fuego, donde la textil Fabrisur anunció su cierre definitivo en 2026, lo que afectará a 60 familias. Para los gremios, estos casos refuerzan el reclamo por una intervención activa del Gobierno nacional que proteja la producción local y los puestos de trabajo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Tensión laboral: sindicatos y expertos cuestionan los "salarios dinámicos" y convenios por empresa

27 de octubre de 2025

La reforma laboral impulsada por el gobierno de Javier Milei genera rechazo entre sindicatos y especialistas, que advierten que estas medidas podrían debilitar los derechos de los trabajadores y fragmentar la negociación colectiva en Argentina.

En movilización

En movilización

En movilización

Crisis en Empleados de Comercio de San Juan: 20 despidos por día

27 de octubre de 2025

En movilización

Subscribite para recibir todas nuestras novedades