28/10/2025

En movilización

Frigorífico pampeano reducirá un 40% las horas de trabajo para evitar despidos en medio de la crisis industrial

En un contexto de profunda recesión industrial y caída de la actividad económica, el gobierno de La Pampa avaló una medida inédita destinada a preservar el empleo en el sector frigorífico. La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo homologó un acuerdo entre la empresa Carnes Pampeanas S.A. y el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria de la Carne de La Pampa, que establece una reducción del 40% de las horas de servicio durante tres meses.

El entendimiento, formalizado a través de la Resolución N.º 150, comenzará a regir desde el 1 de octubre y se extenderá hasta el 31 de diciembre. Durante este período, los trabajadores participarán de un programa de suspensión rotativa, lo que permitirá a la compañía disminuir la producción sin recurrir a despidos masivos.

Según el texto oficial, la medida responde a un "escenario de emergencia sectorial de público y notorio conocimiento", en el marco de la crisis que afecta al conjunto de la industria nacional.

Para mitigar el impacto económico sobre los empleados, se dispuso un esquema salarial mixto: la empresa abonará un 40% del salario habitual y el 60% restante como prestación no remunerativa. Esta fórmula fue aceptada por el gremio como un "esfuerzo compartido" con el objetivo de mantener las fuentes laborales.

El acuerdo contempla además garantías de estabilidad laboral. Carnes Pampeanas se comprometió a no realizar despidos sin justa causa durante la vigencia de la medida. En caso de cesantías posteriores, la base indemnizatoria tomará en cuenta la totalidad de las percepciones, incluyendo los montos no remunerativos.

Otro punto destacado del convenio protege a los trabajadores próximos a jubilarse, quienes seguirán cobrando el 100% de sus ingresos de forma remunerativa, asegurando que sus aportes previsionales no se vean afectados.

La medida, impulsada con el respaldo del gobernador Sergio Ziliotto, busca ser un mecanismo de contención laboral en un contexto donde la industria frigorífica enfrenta una baja sostenida en la demanda interna y en las exportaciones.

Con este acuerdo, La Pampa se convierte en una de las primeras provincias en instrumentar una política preventiva de este tipo, apostando al diálogo social y la cooperación entre sindicatos, empresas y Estado para evitar despidos masivos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Nueva unidad en la CGT tras el rechazo a la reforma laboral del Gobierno

31 de octubre de 2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) reunió a más de 60 gremios en la sede de la UOCRA para definir su postura frente a la reforma laboral impulsada por Javier Milei. Con llamados a la unidad y la prudencia, los dirigentes sindicales avanzan hacia el Congreso del 5 de noviembre, donde se elegirá la nueva conducción.

En movilización

En movilización

En movilización

En movilización

La CGT cierra filas contra la reforma laboral y avanza hacia la unidad electoral

31 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades