31/10/2025

En movilización

Nueva unidad en la CGT tras el rechazo a la reforma laboral del Gobierno

La CGT debate su estrategia ante la reforma laboral

En un encuentro encabezado por Gerardo Martínez, Héctor Daer y Pablo Moyano, la CGT analizó los alcances del proyecto de reforma laboral que el Gobierno nacional pretende enviar al Congreso.
El borrador, elaborado por el equipo de Federico Sturzenegger, incluye cambios en la negociación colectiva, el sistema de indemnizaciones y la flexibilización de las condiciones laborales, puntos que generaron un rechazo unánime entre los sindicatos.

Durante la reunión, los dirigentes remarcaron que cualquier modificación a la legislación vigente debe surgir del diálogo social y no de una imposición unilateral del Ejecutivo.

Críticas al modelo económico y llamado a la unidad

Los gremios coincidieron en que la política económica del Gobierno está afectando de forma directa al empleo formal, los salarios y el consumo interno.
En ese contexto, la CGT decidió priorizar una estrategia unificada, evitando divisiones internas que debiliten su rol como principal actor del movimiento obrero argentino.

"No hay margen para rupturas. Este es un momento de prudencia, pero también de firmeza", señaló uno de los dirigentes presentes en la sede de la UOCRA.

El mensaje fue claro: unidad sindical para defender los derechos laborales conquistados y mantener la capacidad de negociación frente a un escenario político adverso.

El Congreso del 5 de noviembre: renovación con consenso

El próximo 5 de noviembre, la CGT realizará su Congreso Nacional Ordinario en el Estadio de Obras Sanitarias. Allí se elegirán las nuevas autoridades para el período 2025-2029.
La intención mayoritaria es mantener el actual triunvirato de conducción, formato que ha permitido el equilibrio entre los distintos sectores sindicales.

Aunque aún no se definieron nombres, hay consenso para presentar una lista única, símbolo de la búsqueda de unidad y continuidad institucional dentro de la central obrera.

Perspectivas: firmeza y diálogo

El documento final del encuentro llamó a "defender la negociación colectiva por rama" y a "resistir cualquier intento de precarización del trabajo en Argentina".
A su vez, la conducción ratificó su compromiso con el diálogo político, pero advirtió que no aceptará retrocesos en materia de derechos laborales.

La CGT se prepara así para una etapa de resistencia ordenada frente al ajuste, con una estrategia que combine movilización, consenso y representación política.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

El gremio de controladores anunció nueve paros para la aviación de carga durante noviembre

31 de octubre de 2025

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) confirmó un cronograma de nueve jornadas de paro que afectarán la aviación de carga en noviembre. Las medidas responden al incumplimiento de acuerdos laborales por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y podrían generar demoras en vuelos comerciales.

En movilización

En movilización

En movilización

La CGT cierra filas contra la reforma laboral y avanza hacia la unidad electoral

31 de octubre de 2025

En movilización

Subscribite para recibir todas nuestras novedades