02/10/2025

En movilización

Fraude fiscal y despidos en empresas tecnológicas: denuncias cruzadas entre gremios

La presentación de la AGC ante la autoridad de aplicación de la Ley 27.506 acusa a 21 firmas tecnológicas de recibir bonos de crédito fiscal y exenciones mientras reducían su nómina, lo que violaría la obligación de mantener o ampliar el empleo. El caso testigo es Globant (Sistemas Globales S.A.), señalada por haber reducido 453 puestos de trabajo entre enero y julio de 2025.

De confirmarse las acusaciones, las empresas podrían enfrentar la revocación de los beneficios fiscales, además de multas y restituciones retroactivas (clawback). Entre las denunciadas figuran varias asociadas a la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi).

La respuesta vino desde la Unión Informática (UI), liderada por Ignacio Lonzieme, que criticó el enfoque de la AGC. Según el gremio, «atacar la normativa que permitió el desarrollo del sector es pegarse un tiro en el pie». Para la UI, el foco debería estar en la mala praxis empresarial y no en deslegitimar el régimen de promoción.

A pesar de cuestionar la forma, la UI no defendió a las compañías, señalando que muchas evaden diálogo social, tributan en el exterior o justifican despidos apelando al uso de inteligencia artificial. En su lugar, Lonzieme remarcó la necesidad de un "sindicalismo serio y moderno", con denuncias en los ámbitos correspondientes y con resultados concretos en reinstalaciones laborales.

El sindicato también apuntó a la Cessi, reclamando mayor apertura al debate laboral en un sector donde, aseguran, los empresarios dispuestos a discutir condiciones de trabajo son «excepcionales».

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Universitarios llaman a votar por quienes defiendan la educación pública y exigen aplicar la Ley de Financiamiento

24 de octubre de 2025

El Frente Sindical de Universidades Nacionales lanzó un fuerte llamado a la ciudadanía de cara a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre, instando a votar por "quienes defiendan la universidad pública" y advirtiendo que recurrirán a la Justicia para garantizar el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, luego de que el Gobierno de Javier Milei confirmara que no aplicará la norma hasta que el Congreso determine de dónde saldrán los fondos.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades