22/10/2025

En movilización

Avanza la causa judicial por los incidentes en las elecciones del gremio de panaderos de Avellaneda

La causa se inició a partir de la denuncia presentada por Verónica Tor, candidata a secretaria general por la Lista Verde N° 2, tras los violentos episodios del 24 de septiembre pasado, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en la sede de la junta electoral -ubicada en Bartolomé Mitre 686- mientras se realizaba el escrutinio de los comicios.
Los agresores golpearon a los presentes, destruyeron mobiliario y se llevaron la urna, documentación y una computadora del equipo legal de la lista opositora.

Fuentes judiciales confirmaron que ya se incorporaron videos y registros municipales que permitirán identificar a los responsables materiales. En las declaraciones testimoniales, varios participantes vincularon los hechos con sectores cercanos a la conducción oficialista del gremio.

En paralelo, la Lista Verde -que adoptó el nombre Lista Verdad- presentó ante la Dirección Nacional de Asociaciones del Trabajo toda la documentación notarial y electoral que, según afirman, acredita su triunfo en los comicios. El expediente incluye actas, padrones y registros audiovisuales, y solicita el reconocimiento formal de las nuevas autoridades sindicales. Desde el organismo laboral señalaron que el material se encuentra en etapa de evaluación administrativa.

El conflicto gremial en Avellaneda se enmarca en una serie de disputas internas que atraviesan a distintas seccionales panaderas del país, con denuncias por intervenciones, proscripciones y persecuciones a listas opositoras en provincias como Córdoba y Tucumán.

Durante los comicios del 28 de septiembre, la sede del sindicato en Belgrano 1218 apareció vallada y con presencia policial, lo que obligó a los trabajadores a votar en la vereda bajo supervisión de la junta electoral. Sin embargo, el momento más crítico se produjo durante el conteo, cuando un grupo identificado con la barrabrava de Racing irrumpió al grito de "dame la urna", exhibiendo armas de fuego y atacando a los presentes.

Los hechos fueron precedidos por varios episodios de tensión. En una asamblea extraordinaria celebrada el 14 de julio, el entorno de Frutos intentó imponer representantes sin debate. Testigos relataron que el propio dirigente irrumpió con amenazas contra referentes opositores, advirtiendo: "Me armaste una lista, ahora aguantate la que venga".

La asamblea debió continuar en la calle, con la presencia de una escribana pública, y allí se conformó la junta electoral que fijó la fecha de votación para el 24 de septiembre. Frutos desconoció ese proceso y promovió elecciones paralelas, lo que derivó en el caos que hoy investiga la Justicia.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Universitarios llaman a votar por quienes defiendan la educación pública y exigen aplicar la Ley de Financiamiento

24 de octubre de 2025

El Frente Sindical de Universidades Nacionales lanzó un fuerte llamado a la ciudadanía de cara a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre, instando a votar por "quienes defiendan la universidad pública" y advirtiendo que recurrirán a la Justicia para garantizar el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, luego de que el Gobierno de Javier Milei confirmara que no aplicará la norma hasta que el Congreso determine de dónde saldrán los fondos.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades