25/11/2025
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) presentó ante la Cámara de Diputados un pedido formal para evitar la eliminación del Decreto 273/25, una normativa que habilita la importación de maquinaria usada sin las trabas del antiguo Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU). Para la organización, volver al sistema anterior implicaría reinstalar burocracia, demoras y costos adicionales que afectan de manera directa a las pymes del sector foresto-industrial.
AFoA señaló que la continuidad del decreto es esencial para enfrentar la obsolescencia tecnológica, renovar equipos con más de 40 años de antigüedad y mejorar la seguridad laboral en aserraderos y plantas de procesamiento. Además, subrayó que la incorporación de equipos usados no compite con los fabricantes de maquinaria nueva, sino que representa una alternativa accesible para empresas pequeñas con fuertes limitaciones de financiamiento.
La entidad también remarcó que una mayor oferta de tecnología importada permitiría corregir los precios distorsionados del mercado interno, donde la falta de unidades eleva los valores y restringe el acceso a herramientas productivas. Mantener el decreto vigente -sostuvo- favorece la inversión, la eficiencia operativa y el desarrollo de las economías regionales.
Desde la regional Misiones, referentes del sector advirtieron que retroceder al esquema del CIBU afectaría la competitividad y frenaría procesos de modernización necesarios para ampliar la capacidad instalada. AFoA insistió en que conservar la norma es clave para impulsar la reactivación, fortalecer el empleo y asegurar el futuro de la industria forestal.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.