La Asociación de Trabajadores del Estado se reunirá en Caseros y Ayacucho, desde donde marcharán hacia la sede local de la Secretaría de Trabajo de la Nación, exigiendo también la reapertura de paritarias.
El Consejo Directivo Provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Córdoba participará activamente en el paro nacional de 24 horas programado para mañana, miércoles 19 de noviembre. Además, organizarán una movilización en la región para manifestar su rechazo a la reforma laboral impulsada por el gobierno de Javier Milei, y para demandar la reapertura inmediata de negociaciones paritarias para los empleados del sector público.
La concentración está prevista en la intersección de Caseros y Ayacucho a las 10 de la mañana, desde donde se dirigirán a la sede de la Secretaría de Trabajo de la Nación, ubicada en 27 de abril 351.
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE nacional, declaró: "Los trabajadores no debemos esperar a conocer los detalles para darnos cuenta de que nos quieren perjudicar. No podemos esperar al recambio parlamentario. Debemos enfrentar esta reforma en las calles. El Gobierno está utilizando amenazas, mentiras y el desprestigio de las organizaciones sindicales para imponer esta legislación. Que no digan después que no queremos dialogar".
Aguiar también señaló la conexión entre la reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos: "Quieren que trabajemos más por menos para abaratar los costos del saqueo. Solo con huelga y movilización podremos frenarlo".
El dirigente nacional añadió: "Lo anunciado desde Estados Unidos no es un acuerdo, sino un pacto de entrega, un boleto de compraventa. Solo falta la escritura para entregar Argentina en propiedad".
"Esta es la primera medida tras las elecciones de medio término. Debe ser un paro que reactive la conflictividad y la haga crecer rápidamente", concluyó Aguiar.
Hoy, martes 18 de noviembre, a las 18, en la sede de ATE Córdoba, Entre Ríos 450, se presentará el libro "Culiadaz*s: Una investigación libertaria sobre Córdoba en la era Milei", del periodista Lea Ross y producido por el portal La Luna con Gatillo.
El libro es una compilación de 20 artículos periodísticos sobre "los manejos del poder cordobés en la gestión de La Libertad Avanza y los límites de las resistencias".
Lea Ross es un periodista de investigación conocido por sus enfoques originales y su análisis del poder real en la provincia.
Desde la organización sindical, destacaron que "los artículos periodísticos abordan diversas temáticas interconectadas, enfocándose en cómo los sectores políticos empresariales se han adaptado a los cambios sociopolíticos, así como en las resistencias organizadas desde abajo, sin ignorar los límites que han quedado expuestos".
"El libro busca mantenerse abierto en lugar de ofrecer respuestas. Apoya la resistencia, pero sin evitar las dudas sobre cómo entender este panorama inédito, marcado por la incertidumbre y el escepticismo de quienes no ven una salida, lo que lleva a cuestionar ciertos métodos de lucha que no parecen ser efectivos", añadieron.