27/11/2025

En movilización

La CGT rechaza la reforma laboral y advierte que no existe consenso en el Consejo de Mayo

El Consejo de Mayo volvió a exponer la distancia entre el Gobierno nacional y la CGT respecto del paquete de reformas que impulsa el presidente Javier Milei. Tras la reunión realizada en Casa Rosada, el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, confirmó que "no hay consenso" para avanzar con la reforma laboral, y remarcó que la central obrera no respaldará ninguna iniciativa que implique un retroceso en los derechos laborales.

Martínez cuestionó la falta de información precisa sobre el contenido del proyecto presentado por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Según el dirigente, los representantes sectoriales conocen apenas "los títulos", sin acceso a detalles que permitan evaluar su impacto real. Para la CGT, la orientación expresada por Sturzenegger responde a una visión ideológica que colisiona con los principios históricos del movimiento obrero.

En ese sentido, el sindicalista subrayó que puntos sensibles como la ultraactividad, la estructura de los convenios, las cargas fiscales y los derechos colectivos aparecen, según lo trascendido, debilitados o en riesgo dentro del borrador oficial. Martínez consideró que los planteos del Ejecutivo están en las "antípodas" de la postura que la central llevará al debate legislativo.

A pesar de las diferencias, la CGT mantiene abiertos los canales de diálogo, principalmente a través del ministro del Interior, Diego Santilli, y del asesor presidencial Santiago Caputo, con quien Martínez mantuvo un encuentro privado tras la reunión. Sin embargo, el dirigente remarcó que aún no hubo una convocatoria formal por parte del Gobierno para discutir modificaciones de fondo y advirtió que esa falta de reconocimiento institucional resulta "un mal antecedente".

Martínez afirmó que, si el Ejecutivo insiste en avanzar sin consensos, la central obrera desplegará una estrategia política y gremial coordinada con gobernadores, senadores y diputados, y no descartó una movilización nacional. Señaló, además, que sostener que la reforma generará empleo constituye una "dicotomía", ya que el actual modelo económico no impulsa la producción ni el desarrollo.

El Gobierno prevé enviar el documento final de reformas al Congreso el 9 de diciembre para su tratamiento en sesiones extraordinarias. Frente a ese escenario, la CGT reafirmó su postura: aceptar una modernización laboral, pero sin perder derechos ni desproteger a los trabajadores.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Paro en el sistema de salud de Bahía Blanca por falta de respuestas del Municipio

27 de noviembre de 2025

Los profesionales municipales anunciaron una medida de fuerza ante descuentos cuestionados, reclamos salariales sin resolución y dudas sobre la jornada laboral de enfermería.

En movilización

En movilización

En movilización

Pulseada sin salida en el Consejo del Salario: Gremios rechazan el aumento de $4.000

27 de noviembre de 2025

En movilización

Subscribite para recibir todas nuestras novedades