25/11/2025
La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) cerró un nuevo entendimiento salarial con la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) para los convenios 769/19, 770/19 y 796/22, que regulan la actividad vinculada a la industrialización, clasificación e incubación de huevos.
El acuerdo establece una suba total del 7,2%, de carácter remunerativo y acumulativo, aplicada en distintos tramos que buscan acompañar la evolución de los precios. La actualización se reparte en 1% de recupero correspondiente a octubre, más aumentos del 2,2% en noviembre, 2,1% en diciembre y 1,8% en enero 2026.
Según confirmó el sindicato, la mejora alcanza a todos los trabajadores comprendidos en los convenios del sector avícola.
Desde la FTIA remarcaron que el objetivo central es resguardar el poder adquisitivo y garantizar que cada actualización salarial impacte de manera real en los ingresos de los empleados. En ese sentido, el gremio ratificó su compromiso de mantener mesas de revisión periódicas para evitar que los sueldos queden relegados frente a la inflación.
Este entendimiento se suma al incremento firmado en octubre para la rama general de la alimentación, donde la FTIA acordó con FIPAA y COPAL una suba del 8,5% entre octubre y diciembre, también con carácter remunerativo. Con ambas paritarias, el sindicato avanza en una línea de acuerdos que buscan fortalecer el ingreso de más de 200.000 trabajadores del sector en todo el país.
La continuidad de estas recomposiciones, señalan desde la organización, permite sostener una política salarial enfocada en la recuperación del salario, la estabilidad laboral y la defensa de los derechos de los trabajadores de la industria alimenticia.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.