31/12/2023

En movilización

Milei ahora quiere recibir a la CGT y evitar el paro

Según distintas fuentes, desde el gobierno buscan tender puentes con los referentes sindicales para que den marcha atrás con el paro nacional y marcha del 24 de Enero. LA CGT, dividida en dos posturas: una más dialoguista y otra más cerrada. Enterate.

luego de haber subestimado a la CGT, ahora le gobierno busca un encuentro con los principales líderes sindicales para evitar el paro general y la marcha del 24 de Enero.

LEER MAS: Ate trabajo buscará ingresar a dependencias públicas el martes ante la ola de despidos (elmovimiento.ar)

En efecto, trascendió que Javier Milei está dispuesto a recibir a los referentes de la CGT. En este sentido, Infobae informó que tanto el ministro del Interior, Guillermo Francos y el secretario de Trabajo, Omar Yasín mantienen diálogo con los líderes sindicales.

De acuerdo con dicho diario, en la CGT hay dos vertientes: una más dialoguista y un ala mas dura que no quiere saber nada con frenar el paro.

Del lado de los conciliadores estarían Pablo Moyano (Camioneros) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Andrés Rodríguez (UPCN) y Gerardo Martínez (UOCRA).

Mientras que Héctor Daer (Sanidad), Sergio Palazzo (bancarios) y Abel Furlán (UOM) no quieren dar el brazo a torcer.

Desde el gobierno sostienen que falta mucho para el 24 y aspiran a que la CGT de marcha atrás con el paro general. Veremos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Universitarios llaman a votar por quienes defiendan la educación pública y exigen aplicar la Ley de Financiamiento

24 de octubre de 2025

El Frente Sindical de Universidades Nacionales lanzó un fuerte llamado a la ciudadanía de cara a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre, instando a votar por "quienes defiendan la universidad pública" y advirtiendo que recurrirán a la Justicia para garantizar el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, luego de que el Gobierno de Javier Milei confirmara que no aplicará la norma hasta que el Congreso determine de dónde saldrán los fondos.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades