14/09/2024

Comisión interna

Milei Anuncia Veto Total a la Ley de Financiamiento Universitario, Generando Incertidumbre en la UBA

La Ley de Financiamiento Universitario, que buscaba asegurar un presupuesto estable y ampliado para las universidades públicas, fue recibida con entusiasmo por los gremios docentes y estudiantiles

El reciente anuncio del presidente Javier MiLei sobre el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario ha generado un fuerte impacto en la comunidad académica y los gremios universitarios, quienes celebraban la sanción de esta ley por parte del Senado. A través de sus redes sociales, el mandatario expresó su decisión, asegurando que dicha normativa no responde a los lineamientos de su administración en términos de políticas educativas y financieras.

La Ley de Financiamiento Universitario, que buscaba asegurar un presupuesto estable y ampliado para las universidades públicas, fue recibida con entusiasmo por los gremios docentes y estudiantiles, quienes la consideraban una medida clave para mejorar la calidad y accesibilidad de la educación superior en el país. Sin embargo, la inesperada decisión del presidente ha dejado a las universidades, en especial a la Universidad de Buenos Aires (UBA), en un panorama de incertidumbre.


La UBA, siendo una de las instituciones más emblemáticas y de mayor prestigio en el país, depende en gran medida del financiamiento estatal para continuar sus labores académicas, de investigación y extensión. La expectativa ahora es alta, ya que se espera una reacción fuerte por parte de los sindicatos universitarios y estudiantes, quienes ya han expresado su descontento a través de manifestaciones en redes y llamados a movilizaciones.

El gobierno de MiLei ha defendido su postura asegurando que es necesario replantear el financiamiento de las universidades públicas para evitar el "despilfarro" de fondos y promover un uso más eficiente de los recursos. Sin embargo, críticos argumentan que este veto podría debilitar el acceso a la educación pública y limitar las oportunidades para miles de estudiantes, lo que incrementaría la tensión entre el ejecutivo y los sectores académicos.

Se anticipa una serie de reuniones y movilizaciones para las próximas semanas, ya que los gremios buscarán revertir la decisión presidencial o, al menos, llegar a un acuerdo que asegure el financiamiento de las universidades públicas. Mientras tanto, la UBA y otras instituciones académicas se preparan para enfrentar un escenario incierto en términos presupuestarios.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

La CGT cierra filas contra la reforma laboral y avanza hacia la unidad electoral

31 de octubre de 2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) reunió a más de 60 gremios en la sede de UOCRA, con duras críticas a la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Javier Milei. En un clima de consenso y estrategia, los dirigentes sindicales ratificaron la búsqueda de unidad de cara al Congreso del 5 de noviembre, donde se elegirá la nueva conducción de la central obrera.

En movilización

En movilización

En movilización

En movilización

Nueva unidad en la CGT tras el rechazo a la reforma laboral del Gobierno

31 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades