25/11/2025

En movilización

Movimientos sociales y sindicatos marchan para exigir un salario mínimo que iguale la canasta básica

Los principales movimientos sociales, organizaciones sindicales y espacios piqueteros confirmaron una movilización para este miércoles 26 de noviembre frente a la Secretaría de Trabajo. La convocatoria, encabezada por la UTEP, las CTA, Territorios en Lucha y el Frente Barrial, busca que el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) se equipare al valor de la Canasta Básica Total (CBT), hoy estimada por el INDEC por encima de $1.200.000.

Actualmente, el salario mínimo es de $322.200, monto congelado desde agosto. Para quienes cobran por hora, el piso se mantiene en $1.610. Desde la asunción de Javier Milei, el SMVM aumentó un 107%, mientras que la inflación superó el 170%, lo que representa una pérdida del 25% del poder adquisitivo.

La protesta coincidirá con la reunión convocada por el Gobierno para definir un nuevo monto del salario básico y actualizar también la prestación por desempleo, según lo establece la Resolución 6/2025. Para las organizaciones, esta instancia es clave: buscan que el Ejecutivo reconozca la urgencia de recomponer ingresos en un contexto de crisis social y caída del consumo.

Las CTA enviaron una carta documento al secretario de Trabajo, Julio Cordero, reclamando que la canasta de referencia sea "objetiva" y represente el costo real de vida de una familia. "El salario básico no cubre las necesidades", afirmaron los dirigentes Hugo Yasky y Hugo "Cachorro" Godoy.

Desde la UTEP, Esteban "Gringo" Castro destacó que acompañan el planteo pero pidieron no olvidar a los excluidos de la economía popular, donde el Salario Social Complementario permanece congelado en $78.000. Exigen ubicarlo al menos en la mitad del SMVM actualizado.

Los reclamos incluyen además la actualización de la AUH y asignaciones familiares, el rechazo al artículo 73 del Presupuesto 2026 -que modifica la Ley de Movilidad-, y la reactivación de los programas Volver al Trabajo y Acompañamiento Social, ambos sin aumentos desde el cambio de gobierno.

La dirigenta de la UTEP, Johana Duarte, advirtió sobre un "deterioro extremo del tejido social" y un avance del narcotráfico en los barrios. Además anticipó un diciembre "con mucho conflicto", con asambleas y nuevas movilizaciones en todo el país.

La Casa Rosada ya prevé un fin de año tensionado: la marcha del miércoles es una continuación directa de la del 19 de noviembre, donde confluyeron jubilados, piqueteros de izquierda, trabajadoras comunitarias y gremios alejados de la CGT, conformando un frente amplio contra el ajuste y la precarización.

El miércoles será, según los organizadores, otro paso en una escalada que continuará durante diciembre con múltiples acciones coordinadas en todo el territorio nacional.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

La FTIA acuerda un aumento del 7,2% para el sector avícola y suma tramos salariales hasta enero de 2026

25 de noviembre de 2025

La cámara empresaria CAPIA y el gremio finalizaron la negociación mensual, incorporando mejoras acumulativas para todas las ramas del sector.

En movilización

Subscribite para recibir todas nuestras novedades