06/10/2025
En el inicio de octubre de 2025, diversos gremios argentinos comenzaron a aplicar los aumentos salariales previstos en sus paritarias, en un contexto de inflación acumulada que supera el 19% en lo que va del año. Las subas, que en algunos casos alcanzan el 7%, se complementan con bonos extraordinarios y sumas no remunerativas, buscando sostener el poder adquisitivo frente a la pérdida constante de ingresos.
Entre los sectores con incrementos confirmados se encuentran Camioneros, UATRE (rurales), UPSRA (seguridad privada), Comercio, Sanidad, Construcción, Alimentación, Bancarios y Estatales bonaerenses, además de otros rubros industriales y de servicios. Cada gremio aplica porcentajes y modalidades distintas, según las escalas y convenios vigentes.
En el caso de Camioneros, el salario de octubre incorpora un ajuste del 1,1%, con un adicional del 1% previsto para noviembre. UATRE, por su parte, fijó un nuevo mínimo de $954.746,57 para el personal permanente, mientras que los vigiladores privados recibirán un 2,83% de aumento este mes, con subas programadas hasta diciembre. En el sector avícola, los trabajadores completan un incremento del 6,7% trimestral.
La Federación de Sanidad (FATSA) continúa con su esquema de subas escalonadas, otorgando un 1,6% en octubre, además de mantener una asignación no remunerativa mensual de $60.000. En tanto, los empleados de Comercio suman un 1% adicional, que cierra el tramo paritario firmado en junio, junto con una suma fija de $40.000. Los obreros de la construcción (UOCRA) y gastronómicos (UTHGRA) también ven reflejadas nuevas escalas acordadas en los meses previos.
Otros sectores con incrementos confirmados incluyen a los trabajadores de la carne, que suman $20.000 no remunerativos, mineros, heladeros, encargados de edificios, estatales nacionales y provinciales, telefónicos y médicos privados, quienes negocian actualizaciones mensuales y sumas fijas mientras esperan la cláusula de revisión de fin de año.
Los acuerdos, firmados mayoritariamente entre julio y septiembre, evidencian la dificultad de los gremios para mantener el poder adquisitivo frente a una inflación que supera los techos oficiales. Pese a los esfuerzos del Gobierno por contener los desvíos, la mayoría de las organizaciones sindicales planea reabrir sus paritarias antes de fin de año, en busca de recomponer los ingresos y evitar que la pérdida salarial se profundice.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.