06/10/2025

En movilización

Salarios docentes: realidad versus relatos del gobierno

Las organizaciones sindicales que integran el arco docente chaqueño salieron al cruce de los datos difundidos por el gobierno provincial, que hablan de un incremento del 13 % en los haberes docentes entre junio de 2023 y junio de 2025. Para los gremios, esas cifras "no se reflejan en los bolsillos" y sostienen que la última recomposición real ocurrió en 2023, cuando la paritaria acordó un 26 % por encima de la inflación.

En un documento difundido este domingo, las entidades aseguraron que desde la asunción de Leandro Zdero, el Ejecutivo solo abonó la cláusula gatillo correspondiente al primer trimestre de 2025, dejando pendiente el pago de los siguientes períodos. Según sus estimaciones, la pérdida de poder adquisitivo supera el 15 % al cierre del tercer trimestre del año.

Los gremios también apuntaron contra la falta de convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, un espacio donde se definen los incrementos reales y se revisan los acuerdos previos. "El gobierno evita el diálogo y aplica una política de ajuste silencioso", expresaron.

Además, los sindicatos manifestaron su rechazo a los descuentos por días de paro, calificándolos como "represalias injustificadas". Recordaron que el propio Zdero, cuando era legislador, se había pronunciado en contra de las quitas salariales a docentes que ejercían su derecho a huelga.

Frente a este escenario, el arco gremial convocó a una concentración provincial el próximo 14 de octubre, que reunirá a docentes activos y jubilados en distintos puntos del Chaco. La consigna central será "unidad en defensa del salario y la dignidad del trabajo docente".

Participarán las principales organizaciones del sector: ATECH, UTRE-CTERA, Federación SITECH, ACHABI, SECH, UDA, AMET, SADOP, FIUD, SITECH Sudeste, FESIDOCH y ADOCH. Todas coincidieron en que la "unidad gremial es la única garantía de éxito ante la falta de respuestas del Estado".

En contrapartida, el Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Educación provincial difundieron un informe elaborado por el Centro de Gestión y Evaluación de Costos del Sistema Educativo (CGECSE), que ubica a Chaco como la segunda provincia del país con mejor evolución salarial, detrás de Santa Cruz. Según ese relevamiento, el crecimiento real fue del 13,3 % en los últimos dos años.

No obstante, los gremios advierten que esos datos no contemplan el impacto inflacionario ni los meses sin actualización. En la práctica -sostienen-, los sueldos perdieron más de un 15 % de su valor real en 2025, afectando especialmente a los niveles inicial y medio.

El conflicto vuelve a poner sobre la mesa la distancia entre las cifras oficiales y la realidad cotidiana del sector educativo, en un contexto de alta inflación, paritarias congeladas y pérdida sostenida del poder adquisitivo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Paritarias 2025: los gremios que aplican aumentos y bonos en octubre

6 de octubre de 2025

Con subas que van del 1% al 7% y sumas fijas, distintos sindicatos del país refuerzan los salarios de sus afiliados este mes. Camioneros, rurales, vigiladores, comercio y sanidad, entre otros, activan los incrementos acordados en sus convenios paritarios.

En movilización

En movilización

En movilización

En movilización

UOCRA acuerda aumentos acumulativos y sumas fijas para septiembre y octubre

3 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades