04/02/2024
La Cámara de la Construcción (CAMARCO) se declara en emergencia en medio de crecientes preocupaciones por despidos significativos en el ámbito de la obra pública. Se estima que 1400 empresas y hasta 200 mil empleos podrÃan estar en riesgo,
La Cámara de la Construcción (CAMARCO) emitió una declaración de emergencia en medio de crecientes preocupaciones por despidos significativos en el ámbito de la obra pública. Se estima que 1400 empresas y hasta 200 mil empleos podrÃan estar en riesgo, generando una situación alarmante en el sector en el contexto de las polÃticas de Milei.
LEER MAS: www.elmovimiento.ar/dobyt/nota-la-uta-frena-el-paro-y-cierra-paritarias-64980
La reducción de la actividad económica, combinada con la incertidumbre en el panorama polÃtico y las restricciones presupuestarias, ha llevado a una disminución significativa en la inversión en proyectos de construcción pública. Esto ha tenido un impacto directo en la estabilidad laboral de miles de trabajadores en el sector.

La Cámara de la Construcción reunió a su consejo federal y en su declaración, ha expresado su profunda preocupación por la pérdida de empleos y el posible colapso de numerosas empresas del sector. Se resalta la necesidad urgente de medidas gubernamentales para estimular la inversión en infraestructura y reactivar la construcción pública.
Esta crisis no solo afecta a los trabajadores y empresarios del sector, sino que también plantea desafÃos significativos para la economÃa en general. La construcción ha sido históricamente un motor clave de crecimiento, y su declive podrÃa tener repercusiones a largo plazo en la estabilidad económica del paÃs.
En este sentido, CAMARCO informa en un comunicado que "el Consejo Federal declaró el Estado de Emergencia en todo el paÃs e instruyó a las autoridades de la Institución a nivel nacional y de las distintas Delegaciones a adoptar las medidas que estimen necesarias, para obtener, en brevÃsimo plazo, la solución a problemas concretos como la definición de los contratos que serán continuados, y la readecuación de estos en cuanto a precios, plazos y deuda".
En resumen, la situación actual en el sector de la construcción requiere atención inmediata y acciones concretas para evitar una pérdida masiva de empleos y mitigar los impactos adversos en la economÃa nacional.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.