31/03/2024
El gremio que conduce Yofra reclama un salario mÃnimo de 1.2 millones de pesos. Frente a la negativa de las cámaras del sector a abonar dicha cifra a los trabajadores, aceiteros se declara en estado de alerta y asamblea permanente.
Sin lograr aumentos, uno de los gremios que estuvo a la vanguardia de los sindicatos con mejores paritarias el año pasado, como es La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) entra en alerta y realia asambleas nacionales.
En efecto, vÃa un comunicado, el gremio que comanda Daniel Yofra remarcó que «La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) se declara en estado de alerta y asamblea ante la falta de acuerdo en la negociación colectiva salarial aceitera.

Además, sostuvieron que «Este accionar empresario manifiesta una clara falta de empatÃa con la situación de las y los obreros y empleados aceiteros en la difÃcil coyuntura económica que atraviesa la clase trabajadora»
Hay que remarcar que aceiteros reclama un salario mÃnimo por sobre el millón de pesos, como lo consiguió el gremio de bancarios liderado por Sergio Palazzo. EspecÃficamente, lo de Yofra señalan que «El planteo de nuestra organización gremial se basa en el derecho a un Salario MÃnimo, Vital y Móvil según su definición en el artÃculo 14 bis de la Constitución Nacional y artÃculo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, esto es, que asegure a los trabajadores en su jornada legal de trabajo la satisfacción de las 9 necesidades allà contempladas: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión, y que hoy se encuentra en $ 1.223.000"
Frente a la negativa de las cámaras del sector a abonar dicha cifra a los trabajadores, aceiteros se declara en estado de alert y asamblea permanante.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.