21/09/2024
La decisión de no bajar los brazos fue adoptada durante una multitudinaria asamblea que reunió a más de 400 delegados de todo el paÃs, quienes expresaron su respaldo total a las acciones en defensa de la aerolÃnea de bandera."Usaremos todas las medidas sindicales, administrativas, judiciales y también nos presentaremos ante organismos internacionales, en defensa de los/as pilotos sancionados/as y despedidos/as por causa del conflicto, exigiendo su más inmediata reincorporación" sostuvo el gremio.
El gremio aeronáutico APLA (Asociación de Pilotos de LÃneas Aéreas) ha decidido profundizar su plan de lucha en defensa de AerolÃneas Argentinas, en medio de crecientes tensiones con el Gobierno que dejo entrever que privatizará la aerolÃnea de bandera. La medida fue adoptada durante una multitudinaria asamblea que reunió a más de 400 delegados de todo el paÃs, quienes expresaron su respaldo total a las acciones en defensa de la aerolÃnea de bandera.
El conflicto se agudiza mientras el Gobierno avanza en su intención de realizar un juicio penal contra Pablo Biró, lÃder de APLA, acusándolo de fomentar medidas que afectan el funcionamiento de la compañÃa estatal. Biró, quien ha sido una de las voces más crÃticas de la gestión oficial en relación con la polÃtica aerocomercial, ha señalado que esta ofensiva judicial es un intento de silenciar al gremio y debilitar la resistencia de los trabajadores.
La palabra de APLA
Durante la asamblea, Biró destacó la importancia de continuar con la lucha para defender los puestos de trabajo y garantizar que AerolÃneas Argentinas siga siendo una empresa pública al servicio del paÃs.."Usaremos todas las medidas sindicales, administrativas, judiciales y también nos presentaremos ante organismos internacionales, en defensa de los/as pilotos sancionados/as y despedidos/as por causa del conflicto, exigiendo su más inmediata reincorporación" sostuvo el gremio.
El plan de lucha de APLA incluye nuevas medidas de fuerza y acciones coordinadas con otros gremios del sector, con el objetivo de visibilizar lo que consideran un ataque a la aerolÃnea estatal y al movimiento obrero aeronáutico. Desde el sindicato también señalaron que el gobierno intenta precarizar las condiciones laborales de los empleados y abrir el mercado a empresas extranjeras en detrimento de AerolÃneas Argentinas.

Pablo Biro, uno de los sindicalistas perseguidos por el gobierno
En este sentido,Este escenario tenso amenaza con más paros y protestas en el sector aeronáutico en los próximos dÃas, mientras el conflicto entre APLA y el Gobierno sigue escalando.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.