03/09/2024

En movilización

ATE entró en estado de alerta y rechazó el aumento aceptado por UPCN

ATE se declara en estado de asamblea permanente y rechaza aumento salarial del 3% aceptado por UPCN

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha declarado el estado de asamblea permanente y movilización en toda la administración pública del país. Esta decisión se tomó tras rechazar el aumento salarial del 3% en dos tramos (2% en septiembre y 1% en octubre) ofrecido por el Gobierno y aceptado por el sindicato mayoritario UPCN.


El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, criticó duramente la oferta salarial y la postura de UPCN, calificándola de insuficiente y cómplice del plan gubernamental de recorte salarial y despidos. Aguiar llamó a multiplicar las protestas y aumentar la conflictividad en todos los organismos públicos.

Tenemos que multiplicar las protestas en todos los organismos. Hay que llevar adelante acciones que rápidamente permitan aumentar la conflictividad. Debemos poner en evidencia no sólo al Gobierno con su plan de destrucción de salarios y puestos de empleo, sino también a aquellos gremialistas que decidan ser sus cómplices" sostuvo Aguiar.

ATE ha convocado a los secretariados provinciales a una reunión el 10 de septiembre para definir la profundización de las medidas de fuerza, incluyendo posibles paros generales y otras acciones de protesta12.

La situación se agrava con la amenaza de cesantías ilegales que podría disponer el Gobierno nacional el 30 de septiembre, cuando vence el plazo de más de 65 mil contratos renovados por solo tres meses.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

La voz de los trabajadores

La voz de los trabajadores

La voz de los trabajadores

Crisis en la industria: La UOM denuncia la pérdida de 22 mil empleos metalúrgicos en un año

17 de abril de 2025

La voz de los trabajadores

La voz de los trabajadores

La voz de los trabajadores

Denuncian el desmantelamiento del INTA: "Hoy deja de existir el organismo tras 70 años"

16 de abril de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades