17/09/2024

Cultura

Crece la desocupación en CABA

Aumenta la desocupación en la Ciudad de Buenos Aires: el IDECDA reporta una suba al 7,3% en el segundo trimestre de 2024. Ademas, la poblacion ocupada es la mas baja desde 2014 con un 71,3%

El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECDA) informó que la tasa de desocupación en la capital argentina subió del 6,8% al 7,3% en el segundo trimestre de 2024. Este incremento ha generado gran preocupación entre economistas, empresarios y trabajadores, ya que refleja una situación económica cada vez más compleja.

El reporte del IDECDA pone en evidencia que, pese a ciertos indicadores de recuperación en algunos sectores, el mercado laboral sigue mostrando signos de debilitamiento. Este aumento en la desocupación afecta a miles de personas que buscan empleo en una economía marcada por la inflación, el estancamiento en varios rubros productivos y la incertidumbre económica general.

Ademas, un cuarto de los ocupados se encuentra dentro de la población que trabaja por su cuenta (24,7%), bajo la figura del monotributo. Y la poblacion ocupada es la mas baja desde 2014 con un 71,3%


Las autoridades porteñas han expresado su preocupación por la situación, mientras que sectores de la oposición señalan que las políticas actuales no están logrando frenar el deterioro del empleo. Desde el gobierno de la ciudad, se ha anunciado la necesidad de adoptar medidas que incentiven la inversión y la creación de puestos de trabajo, con especial foco en las industrias tecnológicas y de servicios.

El incremento en la tasa de desocupación plantea un desafío significativo para los próximos meses, en un contexto donde la estabilidad laboral se vuelve un tema central para el bienestar de la población y el futuro económico de la ciudad.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Paro nacional docente: la FEDUN exige al Gobierno la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario

21 de octubre de 2025

La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) anunció un paro de 24 horas en todo el país para este martes 21 de octubre. Reclaman al Gobierno de Javier Milei que cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario, ratificada por el Congreso tras el veto presidencial.

En movilización

Escándalo en SanCor: ex presidentes citados por millonaria evasión de aportes

Escándalo en SanCor: ex presidentes citados por millonaria evasión de aportes

Escándalo en SanCor: ex presidentes citados por millonaria evasión de aportes

Escándalo en SanCor: ex presidentes citados por millonaria evasión de aportes

20 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades