17/04/2025
Abel Furlán advierte que podrÃan perderse hasta 50.000 puestos más en los próximos meses. "El proceso de desindustrialización es muy claro y no se sabe quién le va a dar trabajo a la gente», explicó Furlán en declaraciones a Radio Splendid.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), a través de su secretario general Abel Furlán, denunció una grave crisis en el sector metalúrgico argentino. Según el dirigente sindical, en el último año se perdieron 22.000 puestos de trabajo en la industria, y advirtió que entre 30.000 y 50.000 empleos más están en riesgo en los próximos meses, debido a la delicada situación económica del paÃs.
Abel Furlán advierte que podrÃan perderse hasta 50.000 puestos más en los próximos meses. "El proceso de desindustrialización es muy claro y no se sabe quién le va a dar trabajo a la gente», explicó Furlán en declaraciones a Radio Splendid.
Furlán expresó su preocupación por el impacto de las polÃticas económicas actuales en la producción industrial y en el empleo formal. "La caÃda del consumo, la falta de inversiones y la apertura indiscriminada de importaciones están destruyendo miles de fuentes laborales en el sector metalúrgico", afirmó el lÃder gremial.

La UOM solicita medidas urgentes al Gobierno nacional para frenar la pérdida de empleos y proteger a las industrias que aún permanecen activas. Además, reclama polÃticas que incentiven la producción nacional y la defensa del trabajo argentino.
La advertencia de la UOM se suma a una creciente ola de preocupaciones en distintos sectores industriales, en un contexto económico marcado por la recesión, la inflación y la caÃda de la actividad productiva.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.