02/04/2024
Aunque algunos especialistas creen que la desregulación no deberÃa afectar los precios en las góndolas a corto plazo, existe preocupación entre los consumidores sobre el futuro de los precios de la yerba mate
Debido al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el Gobierno que desregula la economÃa, por primera vez en 22 años, los productores yerbateros arrancaron este año el perÃodo de cosecha gruesa sin un valor de referencia para la hoja verde y la canchada (yerba seca, sin molienda) de la yerba mate.
LEER MAS www.elmovimiento.ar/nota-hugo-y-pablo-moyano-apoyan-a--bancarios--en-defensa-del-banco-nacion-65270
Sucede que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que solÃa establecer los valores de referencia, ha quedado herido de muerte debido a este DNU. Aunque algunos especialistas creen que la desregulación no deberÃa afectar los precios en las góndolas a corto plazo, existe preocupación entre los consumidores sobre el futuro de los precios de la yerba mate
Sin embargo, La ministra de Industria de Corrientes, Mariel Gabur, ha tratado de tranquilizar a la población al afirmar que no cree que los precios aumenten significativamente. Según ella, los industriales podrÃan pagar lo que demandan los productores sin afectar el precio del paquete final. Además, Gabur relativizó la importancia de los precios fijados por el INYM, argumentando que siempre eran el mÃnimo que se podÃa pagar y que, en realidad, los industriales podrÃan pagar más
En resumen, la desregulación de la yerba mate ha generado incertidumbre entre productores y trabajadores, pero según el gobierno los precios en las góndolas aún no deberÃan verse afectados drásticamente.
Los productores y consumidores estarán atentos a cómo evoluciona esta situacióncon un producto básico en la mesa de los argentinos en los próximos meses
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.