01/09/2022

El Gobierno de Entre Ríos mejoró la oferta salarial a los docentes pero están insatisfechos


El Gobierno de Entre Ríos decidió hacer una nueva propuesta de aumento para los haberes de agosto a los docentes de la provincia, aunque los gremios la calificaron de insuficiente y reclamaron que mejore "realmente" la oferta en las próximas 24 horas para no iniciar medidas de fuerza este viernes.





Los gremios docentes no están satisfechos.




El gobernador Gustavo Bordet señaló que si los gremios rechazan las decisiones e interponen medidas de fuerza "automáticamente se da por caída la paritaria y sus aumentos", por lo que llamó a "seguir conversando y con los chicos en las aulas".





"Queremos proteger el salario docente dialogando permanentemente, y por eso no cerramos un número para todo el año ante este escenario de inestabilidad muy grande", enfatizó en declaraciones públicas.





La oferta consiste en un aumento del 7% con los haberes de agosto y 13% con los sueldos de septiembre sobre los salarios de febrero, ambos a cuenta de lo que se acuerde en las próximas reuniones paritarias.





Además, se ofreció adelantar un 6,16% de lo acordado en las paritarias de principios de año, que preveía un 45,45% en todo el año, y se convocaría a una nueva reunión en el mes de octubre para analizar la situación inflacionaria y evaluar nuevos acuerdos.





El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, remarcó que continúa "el compromiso de evaluar nuevas medidas para proteger y recuperar el salario en los meses siguientes".





Müller destacó la modalidad de "paritarias cortas", ya que permite evaluar la variación inflacionaria, y el "diálogo de buena fe" que se mantiene en las mismas, aunque mantuvo el reclamo de no realizar paros.





Las medidas de fuerza "no contribuyen a generar un clima de acuerdo y le quitan días de clases a niños, niñas y adolescentes", completó.





La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), gremio mayoritario docente de la provincia, rechazó la propuesta ya que dijo que no se incrementaron los porcentajes y se siguen tomando como referencia los salarios de febrero.





La decisión fue debatida por los afiliados, que decidieron esperar hasta este jueves "una mejora en la propuesta". De de no concretarse, se estableció un paro de 24 horas para el viernes.





También la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) declaró insuficiente la oferta, se mantiene en "estado de alerta y movilización" y se adhirió a la medida de fuerza establecida por el Frente Gremial.





El Frente está integrado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), además de AMET y Agmer.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

La voz de los trabajadores

La voz de los trabajadores

Comodoro Rivadavia: Vence la conciliación obligatoria en Hallyburton y la empresa planea despedir a 300 trabajadores

20 de marzo de 2025

Durante todo este tiempo, Hallyburton mantuvo los portones cerrados y argumentó que no encuentra una manera viable de seguir funcionando en la región, La tensión con los trabajadores es total.

En movilización

En movilización

En movilización

Trabajadores de Salud Pública paran y marchan junto a jubilados

19 de marzo de 2025

Comisión interna

Subscribite para recibir todas nuestras novedades