30/06/2024
Estos despidos implican la finalización de programas como: LÃnea 144, Asistencia Integral en Femicidios y Travesticidios, Hogares y Refugios, Acompañar, Producir, Prevención y Formación, Programa Travesti Trans, Ley Micaela, Escuelas Populares, Acompañamiento a diversidades, PolÃticas de Cuidados, Igualdad y la lista sigue.
El gobierno ha tomado la polémica decisión de desmantelar la LÃnea 144, el servicio de atención y asesoramiento para mujeres en situación de violencia de género. Esta medida ha generado una ola de crÃticas y preocupación entre organizaciones sociales, activistas y sindicatos, que advierten sobre las graves consecuencias de esta decisión.
Los despidos en el área de polÃticas de género se suceden
Estos despidos implican la finalización de programas como: LÃnea 144, Asistencia Integral en Femicidios y Travesticidios, Hogares y Refugios, Acompañar, Producir, Prevención y Formación, Programa Travesti Trans, Ley Micaela, Escuelas Populares, Acompañamiento a diversidades, PolÃticas de Cuidados, Igualdad y la lista sigue.
La respuesta de ATE
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ha denunciado que el desmantelamiento de la LÃnea 144 podrÃa resultar en el despido de aproximadamente 5 mil trabajadores que se desempeñan en el área. Hugo Godoy, secretario general de ATE, declaró: "Es un retroceso enorme en la lucha contra la violencia de género. Estamos hablando de miles de empleos perdidos y, lo más preocupante, de miles de mujeres que se quedarán sin un recurso esencial para su protección y asesoramiento".
La LÃnea 144 ha sido una herramienta vital para brindar apoyo, orientación y contención a mujeres en situaciones de violencia de género en todo el paÃs. El servicio operaba las 24 horas del dÃa, los 365 dÃas del año, proporcionando una vÃa de ayuda crucial para quienes sufren abusos y necesitan orientación inmediata.
En respuesta al anuncio, se han convocado movilizaciones y manifestaciones en diversas ciudades del paÃs. Organizaciones feministas y de derechos humanos exigen la inmediata reincorporación del servicio y advierten sobre los riesgos que implica dejar a miles de mujeres sin una herramienta esencial para su seguridad y bienestar.
Desde el gobierno, se justificó la medida alegando la necesidad de reestructurar y optimizar los recursos del Estado. Sin embargo, esta explicación no ha logrado calmar las crÃticas ni la indignación de quienes consideran que se está vulnerando un derecho fundamental.
La situación plantea un escenario de incertidumbre tanto para los trabajadores afectados como para las mujeres que dependÃan del servicio. La comunidad está atenta a las próximas acciones del gobierno y las posibles soluciones que puedan surgir en medio de esta controversia.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.