04/11/2024
El Gobierno autoriza a FlyBondi a traer aviones con bandera española y tripulación europea para la temporada de verano
En medio de la controversia en torno a AerolÃneas Argentinas y su posible privatiazación , el Gobierno ha autorizado a la aerolÃnea de bajo costo FlyBondi a incorporar dos aviones para la temporada de verano. Lo inusual de esta decisión es que las aeronaves volarán bajo bandera española y contarán con tripulación y personal de servicio de origen español, algo que ha generado un fuerte debate en el sector aerocomercial y en los sindicatos locales.
La autorización responde, según fuentes gubernamentales, a la alta demanda turÃstica prevista para los próximos meses, que llevarÃa a las aerolÃneas locales a enfrentar una saturación en su capacidad operativa. Sin embargo, esta medida ha generado crÃticas por parte de representantes de AerolÃneas Argentinas y de los sindicatos de la industria aérea, quienes sostienen que la contratación de personal extranjero afecta los derechos laborales de los trabajadores nacionales y representa una competencia desleal.

Desde FlyBondi, aseguran que la decisión es únicamente temporal y que los aviones extranjeros serán retirados una vez finalizada la temporada alta. Además, la aerolÃnea señaló que el recurso permitirá mantener sus tarifas accesibles y atender la demanda en destinos turÃsticos clave, como la costa atlántica y el sur del paÃs, sin poner en riesgo la seguridad ni la calidad del servicio.
Por su parte, los sindicatos han manifestado su preocupación por la posible pérdida de empleos y han solicitado al Ministerio de Trabajo que revise la autorización, exigiendo que se prioricen los puestos de trabajo nacionales. Los representantes sindicales argumentan que esta medida, aunque temporal, sienta un precedente que podrÃa afectar a largo plazo a la industria y debilitar el mercado laboral argentino.
La polémica surge en un contexto de tensiones en el sector, luego de que el Gobierno anunciara un aumento en los subsidios a AerolÃneas Argentinas y la creación de nuevas rutas que buscan fortalecer la conectividad del paÃs. La habilitación para FlyBondi es vista por algunos analistas como una medida para mantener la competitividad del sector y evitar una posible saturación, pero también pone de relieve la falta de aviones y personal capacitado en el mercado argentino.
El debate entre competitividad y protección del empleo local se intensifica con esta decisión, que tendrá implicancias para el desarrollo de la industria aérea en Argentina en los próximos años.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.