07/09/2024
«Acompañamos que este Gobierno tenga una ley. Se le dio la Ley Bases. Ahora estamos pidiendo gestión. Que las áreas sensibles funcionen» admitió el lÃder de la UOCRA.
En un giro inesperado, Gerardo MartÃnez, secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), reconoció públicamente su apoyo a la controversial Ley Bases, impulsada por el diputado Javier Milei. Tras semanas de debate y tensiones dentro del sector sindical y polÃtico, MartÃnez admitió que acompañó al proyecto de ley para facilitar su aprobación, en busca de lo que describe como "mejores condiciones laborales y garantÃas para los trabajadores del sector".
La Ley Bases, que ha generado una amplia polémica por las reformas estructurales que propone, fue aprobada en las últimas sesiones del Congreso a pesar de la resistencia de diversos sectores. Entre las principales modificaciones, se incluyen cambios en la regulación de los contratos laborales, la protección de derechos sindicales y la flexibilización de algunos marcos normativos, lo que ha despertado crÃticas y apoyo a partes iguales.
MartÃnez, quien habÃa mantenido hasta ahora una postura más cautelosa, admitió que la decisión de acompañar el proyecto no fue fácil, pero que se basó en que "No hay que tenerle miedo a los cambios, pero es necesario que tengamos lo que tuvimos cuando sucedió la pandemia: habÃa plataformas de comunicación. Y eso es lo que está faltando».Sin embargo, subrayó que su apoyo estaba condicionado a la implementación efectiva de polÃticas de gestión por parte del Gobierno, a fin de garantizar que la ley sea aplicada de manera justa y equilibrada.

«Acompañamos que este Gobierno tenga una ley. Se le dio la Ley Bases. Ahora estamos pidiendo gestión. Que las áreas sensibles funcionen» admitió el lÃder de la UOCRA.
El anuncio ha generado una mezcla de reacciones entre los sectores gremiales y polÃticos, con algunos apoyando la postura de MartÃnez como una forma pragmática de adaptarse a los cambios, mientras que otros han expresado su descontento, argumentando que la Ley Bases podrÃa debilitar los derechos laborales.
La expectativa ahora recae sobre el Gobierno, que deberá enfrentar el desafÃo de implementar esta nueva legislación en un contexto de tensiones polÃticas y sociales. Mientras tanto, MartÃnez y la UOCRA continúan en la mira de aquellos que observan con cautela los efectos de esta controvertida ley en el futuro del trabajo en Argentina.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.