03/07/2024
El lÃder de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), ha renovado su llamado a reducir la jornada laboral, argumentando que la legislación actual, que data de 1919, establece una de las jornadas laborales más largas del mundo.
Hugo Yasky, lÃder de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), ha renovado su llamado a reducir la jornada laboral, argumentando que la legislación actual, que data de 1919, establece una de las jornadas laborales más largas del mundo.
En un reciente discurso, Yasky destacó la necesidad de actualizar las normativas laborales para adaptarlas a los tiempos modernos y mejorar la calidad de vida de los trabajadores argentinos. "Es inadmisible que en pleno siglo XXI sigamos rigiéndonos por una jornada laboral de hace más de un siglo. Es una de las más extensas a nivel global, y es hora de hacer un cambio", señaló el dirigente sindical.
Yasky subrayó que la reducción de la jornada laboral no solo beneficiarÃa a los trabajadores al proporcionarles más tiempo libre y mejor calidad de vida, sino que también podrÃa fomentar la creación de empleo y mejorar la productividad. "Los estudios y la experiencia en otros paÃses demuestran que jornadas más cortas pueden llevar a un aumento en la eficiencia y un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal", añadió.
El reclamo de Yasky se suma a un creciente movimiento global que busca revisar y reformar las jornadas laborales, reflejando un cambio en las prioridades de las fuerzas laborales y un reconocimiento de los avances en productividad y tecnologÃa.
Yasky, defensor de la reducción de la jornada laboral
La propuesta de reducir la jornada laboral promete ser un tema central en la agenda sindical y polÃtica de Argentina en los próximos meses, impulsada por la persistente defensa de Yasky y otros lÃderes sindicales comprometidos con la mejora de las condiciones de trabajo en el paÃs.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.