30/08/2024
El lÃder de la CGT resaltó que "Nos hablan de lÃmite de mandato cuando a los diputados y a las diputadas que no se les pide, ni tampoco a los jueces de la Corte Suprema".
En medio del debate en la Cámara de Diputados sobre la reforma sindical impulsada por la UCR y el oficialismo, Héctor Daer, uno de los lÃderes más influyentes del sindicalismo argentino, expresó duras crÃticas hacia la iniciativa. Durante su intervención, Daer sostuvo que la reforma carece de un apoyo genuino incluso entre los sectores empresariales, afirmando que "ni la UIA (Unión Industrial Argentina) apoya esta reforma".

La reforma, que busca introducir cambios significativos en la estructura y funcionamiento de los sindicatos en el paÃs, ha generado controversias tanto en el ámbito polÃtico como en el sindical. Daer, quien es también uno de los secretarios generales de la CGT (Confederación General del Trabajo), destacó que las modificaciones propuestas podrÃan debilitar la capacidad de negociación de los trabajadores y afectar negativamente los derechos laborales.
Además el lÃder de la CGT resaltó que "Nos hablan de lÃmite de mandato cuando a los diputados y a las diputadas que no se les pide, ni tampoco a los jueces de la Corte Suprema".
"A mà me sorprende porque no veo un afán de regular la actividad de las grandes grupos empresarios. No hay una ley que pretenda regular a la Unión Industrial Argentina o a la Sociedad Rural", señaló Daer. Además, advirtió sobre las posibles consecuencias sociales y económicas de aprobar una reforma que, según él, solo beneficiarÃa a un sector reducido y no a la mayorÃa de los trabajadores.
La crÃtica de Daer se suma a la de otros dirigentes sindicales y organizaciones de trabajadores que han manifestado su preocupación por el proyecto de ley. A medida que el debate continúa en el Congreso, la reforma sindical se perfila como un tema central en la agenda polÃtica del paÃs, con un desenlace aún incierto.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.