21/12/2024

ESTADÍSTICAS

La baja en la desocupación según el INDEC: cien mil nuevos monotributistas explican la cifra

Analizando los datos del INDEC puede verse que la llegada de cien mil monotributistas subió la tasa de desocupación, aunque el desempleo sigue firme.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentó su último informe sobre el mercado laboral, en el cual se destaca una baja en la tasa de desocupación. Sin embargo, detrás de esta cifra alentadora, el análisis revela un aumento significativo en la cantidad de trabajadores registrados bajo el régimen de monotributo, lo que pone en perspectiva el cambio en las estadísticas laborales.

De acuerdo con el reporte, en el último trimestre se registraron 100.000 nuevos monotributistas. Este incremento contribuye directamente a la baja en la desocupación, ya que el monotributo permite que trabajadores independientes sean contabilizados como ocupados. No obstante, esta categoría no equivale necesariamente a empleo formal o a una mejora sustancial en las condiciones laborales.

Desocupación vs Desempleo

De esta manera el instituto la desocupación descendió 0,5 puntos en el tercer trimestre para ubicarse en el 6,9% de la población económicamente activa, con casi 1,6 millones de personas buscando activamente trabajo.

La diferencia entre desocupación y desempleo es clave para entender estas cifras. Mientras la desocupación se refiere a personas que no tienen trabajo pero están buscando activamente, el desempleo abarca a quienes no tienen empleo ni buscan incorporarse al mercado laboral. Por ello, la disminución de la desocupación no implica que las condiciones laborales generales hayan mejorado.

El fenómeno también plantea interrogantes sobre la calidad del empleo en el país. Muchos de los nuevos monotributistas pueden estar trabajando en condiciones precarias, con ingresos limitados y sin acceso pleno a derechos laborales. Si bien el régimen de monotributo facilita la formalización de pequeños emprendimientos y trabajos independientes, también refleja las dificultades de inserción en el mercado laboral tradicional.

En síntesis, aunque la caída en la tasa de desocupación puede percibirse como un avance, el contexto subraya la necesidad de políticas que fomenten empleos formales y sostenibles, para que la recuperación laboral sea más equitativa y sólida.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

El Congreso de la CGT definió un triunvirato y rechazó la moción de Barrionuevo por un único liderazgo

6 de noviembre de 2025

El Congreso Nacional de la CGT, reunido en Obras Sanitarias, rechazó por amplia mayoría la propuesta de Luis Barrionuevo de instaurar un liderazgo unipersonal. La nueva conducción estará integrada por Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Argüello, quienes encabezarán la central obrera hasta 2029.

En movilización

En movilización

En movilización

Soledad Alonso cuestiona la reforma laboral de Milei: "No crea empleo, destruye derechos"

6 de noviembre de 2025

En movilización

Subscribite para recibir todas nuestras novedades