08/11/2024
Trabajadores del sector IT denuncian falta de actualización salarial en Globant, empresa valuada en más de 6.800 millones de dólares
Empleados de Globant, una de las empresas lÃderes en tecnologÃa y servicios de software, han manifestado su descontento en relación con las polÃticas salariales de la compañÃa. Globant, valorada en más de 6.800 millones de dólares y dirigida por el empresario MartÃn Migoya, es una de las firmas de IT más reconocidas de América Latina y ha sido un referente en la industria tecnológica de Argentina
.
Sin embargo, en lo que va del año, la compañÃa no ha realizado ajustes salariales para sus empleados, lo que ha generado inquietud y descontento en el equipo de trabajadores. Según denuncian los empleados, quienes históricamente habÃan gozado de salarios competitivos dentro del sector, la falta de actualización les ha dejado en una posición desfavorable. En Argentina, donde la inflación y la devaluación de la moneda afectan el poder adquisitivo, mantener salarios en dólares era uno de los principales atractivos de trabajar para Globant.
Por su parte, desde el gremio AGC sostienen que "Globant presenta un desordenado esquema salarial. Creado especÃficamente para producir el cansancio y la rotación de sus empleados, de esta forma se aseguran contar entre sus filas una mayorÃa de empleados "frescos" con poca antigüedad y con mucho por explotar. Arrancan obnubilados por trabajar en una empresa de nivel internacional, en un ambiente relajado y lleno de comodidades, generando una alta pero fugaz fidelidad. Al cabo de los años, el retraso salarial planificado acaba con los sueños de carrera, estabilidad y futuro".
Algunos trabajadores han recurrido a las redes sociales y foros de la industria para expresar su frustración, exigiendo una revisión salarial acorde con la situación económica y el crecimiento de la empresa. Esta situación ha abierto un debate en torno a la gestión laboral y salarial de las empresas tecnológicas que operan en paÃses con economÃas fluctuantes, en especial aquellas que, como Globant, mantienen una valoración de miles de millones de dólares en el mercado.
Por otro lado, desde Globant, no ha habido comentarios oficiales al respecto, pero el malestar de los trabajadores evidencia la creciente presión en la industria tecnológica argentina, donde el talento local busca compensaciones justas que reconozcan su trabajo y mitiguen los efectos económicos del paÃs.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.