21/10/2024
En la comunidad de RÃo Tercero, la planta petroquÃmica ha sido históricamente una de las principales fuentes de empleo. Familias enteras dependen de estos trabajos, y la incertidumbre actual está provocando una crisis social en la región. En exclusiva un operario con 30 años de experiencia nos cuenta la dura situación que atraviesan con el freno de la producción y la posibilidad de 200 despidos.
Por
Diego Valente
Gabriel, un operador con tres décadas de experiencia en la planta petroquÃmica de hidrocarburos de RÃo Tercero,nos cuenta sobre la delicada situación que atraviesan los trabajadores en medio de la oleada de despidos, suspensiones y la creciente incertidumbre laboral que enfrenta el sector bajo las polÃticas del gobierno de Javier Milei.
"Hace unos 15 dÃas atrás comenzó la empresa un paro de planta por dos motivos, por alto stock de producto y para realizar el mantenimiento de un transformador. A través de este proceso de poca venta de producto, por la reseción que hay, se inició un procedimiento preventivo de crisis. En ese marco fue que nos suspendieron, hacÃa 14 dÃas que estaban suspendidos y el dÃa lunes pasado deberÃamos haber comenzado a trabajar" afirma.

¿Uds denuncia Lock Out Patronal?
"Ese miercoles a la noche la empresa que solo funcionaba con una guardia minima para custodiar el lugar, coloca candados en portones impiendo el acceso de los compañeros, por eso denunciamos en Lock Out Patronal. Estas medidas a nivel nacional con apertura de iportaciones nos afecta a todas la pymes que estan en condiciones economicas graves y pueden seguir el mismo camino que la petroquimica"
¿Cuál es la importancia del polo?
El polo quÃmico industrial de RÃo Tercero, uno de los polos quÃmicos más importantes de la provincia de Córdoba, comenzó con la empresa fábrica militar, digamos que fue la que inició, o la primera empresa que se radicó acá en RÃo Tercero, después se agregó la empresa Atanor y por último la empresa petroquÃmica. Son empresas muy grandes, con mucha cantidad de trabajadores. Impacta de una manera muy grave, ya la empresa petroquÃmica de por sà tendrÃa más o menos 200 despedidos, más lo que se podrÃa llegar a sumar, porque ya también lo anunciaron gente de fábrica militar, que ya habÃan exigido el retiro obligatorio de 60 compañeros más.
Aparte hay un montón de puestos indirectos, que también se van a sentir afectados por el cierre de la fábrica. Asà que bueno, para la ciudad obviamente un golpe grandÃsimo con los comercios y en todo. Yo creo que va a ser fuerte el impacto económico que se va a sentir.
Los próximos pasos
Según Gabriel, la dirección de la empresa está presionada por las decisiones económicas del gobierno, que ha implementado recortes severos y polÃticas de liberalización que impactan directamente en la industria petroquÃmica. "el miércoles de la semana anterior comenzó un rumor de que iba a cerrar la planta de hidrocarburos, que es la parte más gruesa de mayor producción o el producto principal de la empresa que es TDI y que iba a continuar con la parte quÃmica, una parte que son derivados de este producto y que iba a proceder al despido de todos los compañeros. Ese rumor después se convirtió en cierto y estamos en esa situación con 125 compañeros despedidos por parte directa de la empresa y ahora más o menos dos dÃas atrás o tres, anunciaron el despido de compañeros de las empresas contratistas que son aproximadamente 60 o 70.", lamenta.
"Esto va a continuar con los pasos legales como figura en el ministerio, otra intencion de la empresa es depedir ppor el art 247 para pagar el 50 % de la indemnizacion a los compañeros cosas que hemos rechazado. Estamos acapando fuera de la fabrica rechazando el cierre de la empresa. y esperamos que el gobierno nacional retrotraiga las meidas que impuso" cierra Gabriel.
Mientras tanto, los sindicatos han comenzado a movilizarse, exigiendo explicaciones y garantÃas de estabilidad laboral. Sin embargo, según Gabriel, las respuestas por parte del gobierno y la empresa son vagas y poco alentadoras.
"Lo único que pedimos es claridad y seguridad. No se puede trabajar en estas condiciones, con el miedo constante de perderlo todo. Espero que algo cambie, porque si no, RÃo Tercero va a quedar devastado", concluye Gabriel, dejando en el aire la angustiosa realidad que atraviesan él y cientos de trabajadores.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.