28/04/2024
La UOCRA Cierra paritarias con Aumento del 40% en tres partes , pero su lÃder Gerardo MartÃnez Alerta sobre pérdida de empleos debido a la caÃda de la Obra Pública
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) logró cerrar la paritaria con un incremento del 40% hasta junio, en un acuerdo que busca proteger el poder adquisitivo de los trabajadores del sector. Aunque será en tres partes: 14% en abril, sobre los salarios vigentes a marzo 2024, otro 14 por ciento a Mayo y otro en Junio, sobre los salarios de mayo 2024.
LEER TAMBIÃN: www.elmovimiento.ar/2024/03/31/hugo-yasky-los-grupos-economicos-hoy-eligen-a-un-titere-como-macri-y-manana-pueden-elegir-a-otro
Sin embargo, el lÃder de la UOCRA, Gerardo MartÃnez, advirtió sobre la crÃtica situación laboral que atraviesa el gremio debido a la caÃda en la obra pública. MartÃnez señaló que esta situación ha resultado en la pérdida de al menos cien mil puestos de trabajo en el sector, lo que representa un desafÃo importante para la estabilidad económica de miles de familias.
"Se paralizaron todas las obras públicas y en casi un mes perdimos 100.000 puestos de trabajo. Son familias que no forman parte de ninguna base de datos de ningún ministerio de Desarrollo Social", habÃa remarcado Martpinez en el programa de Mirta Legrand.
El gremio en este sentido explicó que «En estos momentos crÃticos, el acuerdo paritario es fundamental para la preservación del poder adquisitivo de los salarios, teniendo en cuenta la erosión ocasionada por el impacto de las medidas económicas traducidas en una inflación que castiga particularmente a nuestros trabajadores y trabajadoras, sin que tengan otras herramientas para enfrentar tan crÃtica coyuntura que no sea la suba de sus ingresos»,
En este contexto muy duro para el sector, el acuerdo salarial, si bien es un paso positivo para los trabajadores de la construcción, pone de manifiesto la necesidad urgente de polÃticas que impulsen la reactivación del sector y la generación de empleo en la industria frente a las polÃticas recesivas del gobierno de Milei.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.