30/07/2024
La reciente aprobación de la "Ley Massalin 3", que aumentó el impuesto al cigarrillo del 70% al 73%, ha desencadenado una serie de eventos preocupantes para la economía y la salud pública en Argentina.
Las grandes tabacaleras, Massalin (Philip Morris) y British American Tobacco (BAT), han respondido a la nueva legislación reduciendo drásticamente los precios de sus productos, con el objetivo de monopolizar el mercado y eliminar la competencia. Esta estrategia resultará una caída significativa en la recaudación de impuestos, afectando negativamente las subvenciones a los productores tabacaleros, los fondos de la ANSES y los recursos del Ministerio de Salud, que ahora enfrenta mayores gastos debido al aumento del consumo de tabaco.
LEER MAS www.elmovimiento.ar/2024/07/30/la-uta-vs-dota-nuevo-round
La situación ha generado un fuerte descontento en el poder ejecutivo, que considera esta maniobra una manipulación y está evaluando la posibilidad de aumentar el impuesto al cigarrillo hasta un 75%. Desde la Cámara de Tabacaleras PYME (UNTAPYA), se considera esta situación como un engaño planeado, en el que las provincias tabacaleras, el congreso, la justicia y diversos actores políticos y económicos han actuado en coordinación con las grandes tabacaleras para derogar el impuesto mínimo y favorecer sus propios intereses.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.