29/11/2023
42 familias quedan en la calle y serán indemnizadas. Desde la firma niegan que haya relación entre el cierre y la coyuntura polÃtica actual. La empresa supo ser la primera fábrica latinoamericana en producir tecnologÃa ordeñadora.
A dÃas de la asunción de nuevo gobierno, los despidos comienzan a sucederse en Argentina aunque muchos empresarios sostienen que no hay relación entre estos y la situación polÃtica actual.
Ahora les tocó queda en la calle a 40 trabajadores de la primera fábrica latinoamericana en producir tecnologÃa ordeñadora, debido a que sus dueños de origen sueco se van del paÃs dejando 42 familias en la calle.
LEER MAS: AEDA moviliza el jueves por mejoras salariales (elmovimiento.ar)
Los directivos se comunciaron con los trabajdores para comunicarles la triste noticia e informarles que se los indemnizará.
En este sentido, José Camoletto, gerente comercial de De Laval Argentina, le informó a El litoral 105 que "Lamentablemente se cerró la planta industrial que operaba en El Trébol. El personal se indemnizará. Es importante aclarar que la decisión de cierre del parque industrial de El Trébol corresponde a una cuestión de estrategia global que tiene De Laval como en otros paÃses, con plantas del mismo estilo. De Laval dividió los productos que comercializa en tres categorÃas".
A pesar de que la ola de despidos comienza a manifestarse en la Argentina con fuerza en estos dÃas, el empresario negó que la dura decisión tenga que ver con una cuestión polÃtica o económica.
"Esto no es por la situación polÃtica y económica. Se cerró en Brasil una fábrica de tanques pequeños. También plantas similares corrieron la misma suerte en Polonia y Estados Unidos. De Laval se centró en otros lados" cerró Camoletto.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.