09/12/2024
El informe destaca que el impacto en el empleo ha sido particularmente significativo en sectores como la industria manufacturera, la construcción y el comercio,
De acuerdo con un reciente informe del Centro de EconomÃa PolÃtica Argentina (CEPA), desde que Javier Milei asumió la presidencia, el paÃs ha registrado la pérdida de 261.000 puestos de trabajo, mientras que los salarios han sufrido una caÃda promedio del 3,7% en términos reales.
El informe destaca que el impacto en el empleo ha sido particularmente significativo en sectores como la industria manufacturera, la construcción y el comercio, áreas que suelen ser sensibles a cambios económicos y ajustes en las polÃticas públicas. Según el CEPA, la implementación de medidas de ajuste fiscal y la apertura abrupta de mercados han profundizado el deterioro del mercado laboral.
En cuanto a los salarios, la caÃda del 3,7% refleja el retroceso en el poder adquisitivo, afectado por la inflación persistente y la falta de mecanismos de actualización salarial en algunos sectores. El estudio advierte que la situación podrÃa agravarse si no se implementan polÃticas que promuevan la recuperación económica y la protección del empleo.
Desde el gobierno, los funcionarios han defendido las medidas adoptadas como necesarias para estabilizar la economÃa y reducir el déficit fiscal. Sin embargo, el informe subraya que el ajuste está teniendo un alto costo social, exacerbando las desigualdades y afectando a los sectores más vulnerables.

Organizaciones sindicales y sociales han comenzado a movilizarse para exigir un cambio en las polÃticas económicas, planteando la necesidad de reforzar las herramientas de protección del empleo y garantizar negociaciones paritarias que permitan recomponer los salarios. Mientras tanto, la situación económica continúa generando preocupación entre trabajadores y especialistas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.