16/02/2024
Tensión entre el Gobierno y la CGT por el Salario MÃnimo Vital y Móvil. Sin acuerdo en la reunión, ahora MIlei podrá establecerlo por decreto. Desde la CGT y la CTA hablan de farsa de parte del gobierno y creen que "hizo fracasar la reunión »La CGT, en representación de los trabajadores, ha demandado un aumento significativo del 85 % , mientras que el Gobierno ha mantenido una postura intransigente.
El conflicto entre el Gobierno y la Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina ha alcanzado un punto crÃtico debido a la falta de acuerdo sobre el Salario MÃnimo Vital y Móvil (SMVM). La CGT, en representación de los trabajadores, ha demandado un aumento significativo del 85 % , mientras que el Gobierno ha mantenido una postura intransigente..
Mediante un comunicado caliente, la CGT denunció que Milei "hizo fracasar la reunión» con el «único objetivo de boicotear cualquier posibilidad de acuerdo» En este sentido, La CGT habÃa propuesto un aumento del SMVM a 288,600 pesos, argumentando que es necesario para cubrir las crecientes necesidades de los trabajadores y mantener su poder adquisitivo frente a la inflación. Sin embargo, el Gobierno ha resistido esta propuesta, manteniendo el salario mÃnimo en 1500 pesos.
LEER MAS: www.elmovimiento.ar/2023/12/06/alianza-estrategica-entre-la-cgt-y--movimientos-sociales-frente-al-nuevo-gobierno
La CTA también apuntó contra Milei
Por su parte, la CTA que también participa de estos encuentros salariales, no se quedó atrás y remarcó: "Se votó la única propuesta realizada por los trabajadores y no hubo acuerdo, por lo que va a laudar el Gobierno. Una farsa más del Gobierno de Milei"
Esta brecha entre las demandas de la CGT y la postura del Gobierno ha generado tensiones significativas entre ambas partes. La falta de acuerdo ha dejado a los trabajadores en una situación precaria, con salarios que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas.
Ante la falta de avances en las negociaciones, el Gobierno ha planteado la posibilidad de definir el aumento del SMVM por decreto. Esta medida, aunque podrÃa proporcionar una solución temporal, también ha generado crÃticas y preocupaciones sobre la falta de diálogo y consenso en la determinación de polÃticas laborales fundamentales.
La situación actual refleja la urgente necesidad de un diálogo constructivo entre el Gobierno y los representantes sindicales para abordar las preocupaciones de los trabajadores y encontrar soluciones que promuevan el bienestar económico y social de todos los argentinos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.