07/05/2025
Desde fuentes gremiales señalan que esta medida forma parte del "plan motosierra" impulsado por el Gobierno nacional, que ya ha dejado a más de 36.000 empleados estatales sin trabajo entre enero y noviembre de 2024 .
Este miércoles 7 de marzo, trabajadores del Ministerio de Capital Humano se concentrarán en la intersección de Avenida 9 de Julio y Belgrano, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para protestar contra los más de 2.000 despidos en la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), dependiente de dicha cartera. La movilización, convocada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), busca exigir la reincorporación de los empleados cesanteados y denunciar el desmantelamiento de políticas sociales fundamentales.
Según denuncias de ATE, las notificaciones de despido comenzaron a llegar el viernes 28 de febrero por la noche, afectando tanto a trabajadores contratados como a personal de planta permanente, algunos con más de 25 años de antigüedad. Desde el gremio señalan que esta medida forma parte del "plan motosierra" impulsado por el Gobierno nacional, que ya ha dejado a más de 36.000 empleados estatales sin trabajo entre enero y noviembre de 2024 .
Ingrid Manfred, secretaria general de la Junta Interna de ATE en Desarrollo Social, expresó: "Denunciamos esta nueva embestida contra los trabajadores, cuya ausencia implica el abandono de los sectores más golpeados por el brutal ajuste que está llevando adelante este gobierno, ajuste que rompe todo el tejido social de nuestro país y aumenta las desigualdades" .
La protesta también busca visibilizar el impacto de los despidos en programas esenciales como ProHuerta, los polos productivos, el Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales, los Centros Integradores Comunitarios, la Comisión Nacional de Microcrédito (CONAMI) y el Instituto Nacional de la Juventud, muchos de los cuales han sido desmantelados o paralizados.
Estatales deciden movilizar por despidos en Capital Humano
Desde UPCN, Mariana Gadea, secretaria gremial, afirmó que mantienen un canal de diálogo con las autoridades del Ministerio, pero advirtió que los despidos se realizaron "a mansalva y sin ninguna intermediación anterior", afectando incluso a trabajadores con situaciones de vulnerabilidad, como personas con discapacidad o enfermedades oncológicas .
La movilización de este miércoles se suma a una serie de protestas realizadas en las últimas semanas por trabajadores estatales en todo el país, en rechazo al ajuste fiscal y al recorte de políticas públicas implementado por el Gobierno de Javier Milei.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.