24/09/2025

Ley de servicios esenciales y modificaciones al derecho a huelga

Debate sindical alerta por decreto que amplía servicios esenciales y limita el derecho a huelga

Debate sindical alerta por decreto que amplía servicios esenciales y limita el derecho a huelga. Nuevo decreto modifica leyes sindicales y asociaciones, organizaciones advierten que restringe acciones colectivas de trabajadores.


Un decreto recientemente publicado en el Boletín Oficial introduce modificaciones a la Ley 25.877 y a la Ley de Asociaciones Sindicales Nº 23.551, especialmente en su artículo 24, que especifica lo que se entiende por "servicios esenciales". Estas modificaciones amplían esa categoría, lo que, según sindicatos, podría usarse para limitar el derecho constitucional de huelga.


Según los gremios estatales, la medida implicaría que más actividades queden bajo la definición oficial de "esenciales", y por lo tanto obligadas a mantener niveles de servicio incluso en casos de paro. Esto puede afectar no sólo al sector público, sino también al privado en servicios interrelacionados, generando presión sobre los trabajadores para evitar medidas de fuerza.


Las organizaciones sindicales advierten que este tipo de decreto, al redefinir qué se considera esencial, podría transformarse en una herramienta para desalentar o impedir protestas o huelgas aun cuando haya conflicto legítimo. También señalan que no hubo un debate amplio previo, ni participación de los gremios afectados en la elaboración de los cambios, lo que debilitaría la garantía democrática del proceso de definición de normas laborales.


Este tema está acompañando la agenda de derechos laborales, con impacto potencial en muchos sectores. Si se concreta plenamente, podría modificarse la forma en que las medidas de fuerza se realizan, aumentando los costos para los trabajadores en términos de sanciones, descuentos o represalias. Por eso las organizaciones gremiales ya están estudiando acciones jurídicas y presentaciones a organismos de control para impugnar lo que consideren violaciones a los principios de libertad sindical.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades