11/11/2025
La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad de la Aeronavegación (ATEPSA) continúa con medidas de fuerza en el sector de carga aérea en reclamo de una urgente recomposición salarial y por problemas de seguridad operacional que afectan a los aeropuertos del país.
Aunque las acciones no impactan en el aeropuerto de Bahía Blanca, debido a que allí no operan vuelos de carga, el gremio advirtió que el conflicto podría escalar en los próximos días si la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) no ofrece respuestas concretas.
El secretario de Prensa de ATEPSA, Juan Carlos Arias, explicó que el sindicato atraviesa una situación crítica: "Hasta agosto perdimos casi 84 puntos salariales desde que asumió el gobierno. Es mucho dinero, y no nos alcanza para vivir. Hay compañeros que tuvieron que dejar de alquilar o trabajar en otras actividades, incluso en aplicaciones como Uber".
Los más de 2.000 trabajadores del sector denuncian el incumplimiento de paritarias y la pérdida del poder adquisitivo. Arias destacó que la situación afecta a personal altamente calificado: "Somos profesionales orgullosos de nuestro trabajo, pero no queremos acostumbrarnos a vivir con salarios que no alcanzan".
Este martes, un plenario nacional de delegados definirá los próximos pasos si EANA no responde a los reclamos, que ya llevan más de una semana de medidas de fuerza nocturnas, entre las 22:00 y las 06:00 horas.
ATEPSA también emitió una grave advertencia sobre la seguridad aérea en los aeropuertos argentinos. "Si hoy los aviones despegan y aterrizan es por la voluntad de la gente en tierra y de los pilotos. Si no fuera por ellos, esto sería un desastre", alertó Arias.
El dirigente señaló que existen más de 70 denuncias formales por fallas en seguridad operacional, que se relacionan con la falta de personal capacitado y los despidos ocurridos en el sector.
"Estamos atravesando un problema serio en materia de seguridad. Hay desinterés total del Gobierno nacional, y eso pone en riesgo un sistema que debería funcionar con los más altos estándares", afirmó el vocero gremial.
ATEPSA insistió en que la falta de inversión y el deterioro de las condiciones laborales impactan directamente en la seguridad aerocomercial, un área considerada estratégica para el transporte y la conectividad del país.
El gremio exige una revisión inmediata del esquema salarial y la incorporación de personal técnico especializado para garantizar el cumplimiento de los protocolos internacionales.
"Defendemos la seguridad operacional, pero no podemos sostenerla con trabajadores precarizados y recursos mínimos", concluyó Arias.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.