12/09/2022

CTERA celebró su 49° aniversario y destacó a docentes que sueñan con un "país con justicia social"


En un video difundido a través de sus redes sociales, la organización que nuclea a los sindicatos docentes de Argentina recordó a los integrantes de su gremio detenidos y desaparecidos en la última dictadura militar y también las históricas luchas por la educación.






https://twitter.com/cteracta/status/1568932965043900416




"Hoy las maestras y maestros seguimos enseñando, resistiendo y soñando por un país y América Latina con justicia social, respeto a los derechos humanos y soberanía", destacó la organización en la publicación.





A su vez, se recordó que en la última dictadura fueron más de "700 docentes desaparecidos-detenidos y asesinados".





Entre ellos se mencionó a los militantes docentes de la Ctera Isauro Arancibia, Marina Vilte y Eduardo Requena, a los cuales se destacó por su compromiso "con la defensa de la educación y los derechos de los y las trabajadores".





Además, se rememoraron las "luchas históricas de la resistencia" como la Marcha Blanca de 1988, la Carpa Blanca de 1997 y las realizadas durante la etapa "del macrismo" con la Escuela Pública Itinerante y las Machas Federales Educativas.





También se resaltó que desde la organización estuvieron "en las calles defendiendo los derechos humanos y exigiendo justicia completa" por el docente Carlos Fuentealba, asesinado en la provincia de Neuquén en 2007 a manos de la policía en un operativo de represión.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Universitarios llaman a votar por quienes defiendan la educación pública y exigen aplicar la Ley de Financiamiento

24 de octubre de 2025

El Frente Sindical de Universidades Nacionales lanzó un fuerte llamado a la ciudadanía de cara a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre, instando a votar por "quienes defiendan la universidad pública" y advirtiendo que recurrirán a la Justicia para garantizar el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, luego de que el Gobierno de Javier Milei confirmara que no aplicará la norma hasta que el Congreso determine de dónde saldrán los fondos.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades