10/11/2025

En movilización

Docentes universitarios lanzan un paro nacional de 72 horas en reclamo por salarios y financiamiento educativo

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) confirmó un paro nacional de 72 horas que se llevará a cabo los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre, en todas las universidades públicas del país.

La medida fue resuelta por el Plenario de Secretarios Generales de la organización, que definió continuar con el plan de lucha frente a la falta de respuestas del Gobierno Nacional en materia salarial y presupuestaria.

Reclamo por salarios y presupuesto universitario

La CONADU exige la apertura de las paritarias del sector, denunciando un "recorte salarial de facto" que deterioró el poder adquisitivo de los docentes universitarios.
Además, el gremio reclama la plena implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, que garantiza recursos mínimos para el funcionamiento del sistema de educación superior.

Desde la Federación advirtieron que, si el Gobierno persiste en su negativa a cumplir la ley, el conflicto "podría escalar y comprometer el inicio del ciclo lectivo 2026".

Apoyo nacional y advertencia al Gobierno

El paro universitario fue respaldado por los sindicatos de base de todo el país, entre ellos Coad, Feduba, Adum, Adiuc y AGDU, que votaron la medida "por amplia mayoría".
El consenso interno incluye la posibilidad de condicionar el inicio de clases del próximo año si no hay una respuesta concreta a los reclamos salariales y presupuestarios.

Solidaridad con Formosa

Durante el plenario, la CONADU también expresó su solidaridad con los docentes de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), quienes denunciaron persecución laboral por mantener una postura crítica frente a la gestión universitaria.
El gremio consideró estas sanciones como una "violación a la libertad sindical" y exigió el cese inmediato de las medidas disciplinarias.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Quiebra de ARSA: más de 400 trabajadores quedan sin empleo y sin respuestas

7 de noviembre de 2025

El Juzgado Nacional en lo Comercial N°29 decretó la quiebra de la firma Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), productora de postres y yogures bajo licencia de SanCor, dejando a más de 400 empleados en situación de desamparo y sin el pago de indemnizaciones.

En movilización

En movilización

En movilización

Crisis laboral en Ushuaia: más de 150 despidos en Newsan generan tensión gremial

7 de noviembre de 2025

En movilización

En movilización

En movilización

Marítimos cerraron un nuevo aumento salarial del 55,9% para la rama Arena y Piedra

7 de noviembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades