04/11/2025

En movilización

El empleo industrial cayó al nivel más bajo en tres años: se perdieron más de 12.000 puestos formales


El Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU-UIA) informó que el empleo industrial continúa en retroceso y tocó en julio de 2025 su punto más bajo en tres años. En total, la industria cuenta con 1.150.737 asalariados privados registrados, lo que representa una caída del 1,1% interanual y una baja mensual del 0,3% desestacionalizada.

Desde el pico alcanzado en agosto de 2023, el sector destruyó 43.970 empleos formales, una retracción del 3,7% en menos de dos años. La UIA, que preside Martín Rappallini, alertó que el deterioro responde al menor nivel de producción, la incertidumbre macroeconómica y la pérdida de competitividad.

Sectores más afectados

El relevamiento del CEU-UIA mostró caídas generalizadas en los principales rubros fabriles:

  • Textil, confecciones, cuero y calzado: -0,8% mensual, con una pérdida interanual del 4,9% (5.586 trabajadores menos).

  • Metalmecánica: caída del 1,6% interanual y del 5,3% respecto al máximo de 2023.

  • Automotriz y neumáticos: retroceso del 0,6% mensual y del 2,5% interanual, equivalente a 2.180 empleos.

  • Madera y papel, química y petroquímica también registraron bajas menores.

El único rubro con saldo positivo fue alimentos y tabaco, con un incremento del 0,2% interanual, aunque insuficiente para revertir la tendencia general negativa.

Pérdida estructural y cierre de empresas

El informe advierte que el deterioro del empleo industrial tiene un componente estructural: el sector cuenta con 111.385 trabajadores menos (-8,8%) que en su máximo histórico de octubre de 2013.

El número de empleadores industriales cayó un 2% interanual en julio, lo que equivale a 983 empresas menos que en 2024. En comparación con diciembre de 2023, la contracción asciende al 3,9%, con 1.937 firmas menos registradas. Hoy existen 47.827 empleadores industriales, frente a más de 50.000 hace cinco años.

Distribución provincial

La provincia de Buenos Aires, que concentra casi la mitad del empleo fabril del país, perdió 2.737 puestos en julio (-0,1%), acumulando una baja del 2,3% interanual (46.773 empleos menos).
Las mayores caídas se dieron en Chubut (-6,6%), Santa Cruz (-7,8%), La Rioja (-13,3%) y Formosa (-14,3%).
Solo Tucumán (+0,5%) y Mendoza (+0,6%) mostraron leves repuntes por la expansión del sector agroindustrial.

Perspectivas negativas hacia fin de año

La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) reflejó que solo el 7% de las empresas industriales espera aumentar su dotación en los próximos meses, mientras que el 9,3% planea incrementar horas trabajadas. Las expectativas netas son negativas, alcanzando -12,5 puntos para la dotación y -11,7 para las horas trabajadas.

El CEU-UIA advirtió que las suspensiones volvieron a niveles de 2020, lo que refleja un enfriamiento generalizado de la actividad.

Un panorama de alerta

"Durante los primeros siete meses del año, la industria perdió más de 12.000 empleos y se encuentra en su nivel más bajo desde 2022", concluyó el informe.
Con más de 111.000 trabajadores menos que en el máximo histórico de 2013, el empleo industrial argentino atraviesa una de sus etapas más críticas.
El desafío -sostiene la UIA- será reactivar la producción, proteger las pymes y evitar nuevos cierres que profundicen la pérdida de empleo de calidad en el sector manufacturero.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

JetSmart enfrenta un conflicto sindical y posible paro total tras despidos y reemplazo de personal argentino

4 de noviembre de 2025

La Asociación Sindical de Trabajadores de JetSmart (ASTJ) denunció el despido injustificado de empleados con antigüedad y advirtió que la aerolínea low cost está reemplazando trabajadores argentinos por personal extranjero. El gremio evalúa un paro general de 24 horas y alerta por sobrecarga laboral y riesgos operacionales.

En movilización

Subscribite para recibir todas nuestras novedades