15/12/2023

La voz de los trabajadores

El gobierno congela el plan potenciar trabajo en 78 mil pesos

El vocero presidencial Manuel Adorni explicó que los planes sociales con intermediarios como el potenciar trabajo quedan congelados."Queremos terminar con el negocio de la pobreza" sostuvo.

Manuel Adorni,el vocero de Javier Milei, no deja de estar en el ojo de la tormenta con la catarata de anuncios que hace a diario. Ahora se refirió a los planes sociales.

"Queremos terminar con el negocio de la pobreza" informó en la conferencia de prensa en la Casa Rosada de este viernes.

LEER MAS: Daniel Catalano en Casa Rosada: "Planteamos las urgencias que estamos atravesando" (elmovimiento.ar)

De esta manera, Adorni sostuvo que "Quedan congelados los planes sociales que tengan característica de tener intermediarios, no incluye AUH y otras asignaciones directas del Estado".

Esto va en consonancia con lo que había anunciado Caputo de la AUH aumentando un 100% y la Tarjeta Alimentar un 50%. Sin embargo el potenciar trabajo queda congelado.

En este sentido, el potenciar trabajo quedará congelado en el último aumento que dio Alberto Fernández en diciembre. Es decir, $78.000 y un bono de $10.000. Vale recordar que el plan esta "destinado a personas físicas que se encuentren en situación de enorme vulnerabilidad económica, con la finalidad de promover su inclusión social y el mejoramiento progresivo de sus ingresos".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Universitarios llaman a votar por quienes defiendan la educación pública y exigen aplicar la Ley de Financiamiento

24 de octubre de 2025

El Frente Sindical de Universidades Nacionales lanzó un fuerte llamado a la ciudadanía de cara a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre, instando a votar por "quienes defiendan la universidad pública" y advirtiendo que recurrirán a la Justicia para garantizar el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, luego de que el Gobierno de Javier Milei confirmara que no aplicará la norma hasta que el Congreso determine de dónde saldrán los fondos.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades