08/10/2025
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo -dependiente de la Secretaría de Trabajo que encabeza Julio Cordero-, dictó la conciliación obligatoria por un plazo de quince días en el conflicto salarial que enfrenta a los sindicatos aceiteros con las cámaras empresarias del sector.
La resolución, vigente desde las 6:00 del miércoles 8 de octubre de 2025, suspende la huelga nacional por tiempo indeterminado anunciada por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) de San Lorenzo.
La disposición exige a los gremios levantar todas las medidas de fuerza y retomar las tareas "de manera normal y habitual". A su vez, ordena a las empresas abstenerse de aplicar sanciones o represalias contra el personal.
La intervención de la Secretaría de Trabajo se produjo tras el fracaso de la segunda ronda de negociaciones entre los sindicatos y las cámaras empresarias. El principal punto de conflicto es el reclamo gremial de establecer un salario mínimo de $2.344.728 para septiembre, en el marco de la revisión del acuerdo paritario firmado en abril.
Desde la FTCIODyARA y el SOEA calificaron la oferta empresaria como "insuficiente y provocadora", al considerar que el sector atraviesa un momento de alta rentabilidad. Según los gremios, la industria aceitera obtuvo beneficios extraordinarios por 1.540 millones de dólares gracias a la reducción de retenciones a las exportaciones dispuesta por el Gobierno nacional.
Además, destacaron que el costo laboral dentro de las plantas se redujo durante 2024, ubicándose entre el 1,7% y el 2,4% de los costos totales, por lo que el incremento solicitado tendría un impacto mínimo.
Las cámaras empresarias, entre ellas la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), junto a compañías como Cargill, Bunge, LDC Argentina, Molinos Agro, Renova, Cofco International y Explora, reiteraron la misma propuesta que los sindicatos ya habían rechazado: ajustar los salarios a mes vencido de acuerdo al índice oficial de inflación.
En un comunicado, CIARA celebró la intervención de la Secretaría de Trabajo y valoró la apertura de una mesa de diálogo. "Ratificamos nuestro compromiso con el mantenimiento del poder adquisitivo, sin perder frente al índice de inflación mensual", señaló la entidad empresaria.
El objetivo de la conciliación obligatoria es garantizar la paz social y reencauzar las conversaciones bajo el procedimiento previsto por la Ley 14.786.
Las partes fueron citadas a una audiencia de negociación el martes 14 de octubre a las 12 horas, en la sede del ex Ministerio de Trabajo. Durante el período de conciliación, los sindicatos deben suspender toda medida de fuerza bajo apercibimiento de sanciones legales.
Mientras tanto, los trabajadores esperan que la nueva instancia de diálogo permita acercar posiciones y lograr una recomposición salarial acorde a la inflación y a las ganancias del sector.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.