11/07/2024

La voz de los trabajadores

El jueves 18 se reúne el consejo del salario para subir el mínimo, vital y móvil

En esta reunión, se busca definir un nuevo piso salarial junto con los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo. Actualmente, el salario mínimo está fijado en $234.315,121.

El Gobierno oficializó la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo para el 18 de julio. En esta reunión, se busca definir un nuevo piso salarial junto con los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo. Actualmente, el salario mínimo está fijado en $234.315,121.


LEER MAS www.elmovimiento.ar/2024/06/11/luciano-corradi-delegado-de-gps-aerolineas-argentinas-reclamamos-la-reincorporacion-inmediata-de-los-despedidos


La reunión se llevará a cabo a las 16:30 de manera virtual y la comandarán el subsecretario de Trabajo, Martín Huidobro, designado presidente alterno del Consejo por decisión de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

La última vez que se llevó a cabo este cónclave entre los gremios, los empleadores, el Estado nacional y los gobiernos provinciales fue a fines de abril. En aquella oportunidad, no se logró un acuerdo, al igual que en la primera convocatoria del año. El Gobierno terminó definiendo un aumento del 15% en el piso salarial en dos tramos (abril y mayo).

El valor actual

Así, el salario inicial pasó de $202.800 a $221.052 en abril para los trabajadores mensualizados, mientras que en mayo alcanzó los $234.315,12. Para los empleados jornalizados, la hora aumentó de $1.014 a $1.105,26 en abril y a $1.171,58 en mayo.

Este nuevo monto no solo afecta el sueldo mínimo, sino también los haberes jubilatorios, el valor del seguro por desempleo y el cálculo de las asignaciones y el impuesto a las ganancias1. Esperemos que en esta próxima reunión lleguen a un acuerdo beneficioso para todos los trabajadores en Argentina.



COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Universidades en alerta: nodocentes anuncian paro nacional si el Gobierno no cumple

17 de octubre de 2025

La Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) advirtió que convocará a un paro nacional de 24 horas si el Ejecutivo no aplica la Ley de Financiamiento Universitario antes del 20 de octubre. La medida busca presionar al Gobierno de Javier Milei ante el incumplimiento del plazo legal establecido.

En movilización

En movilización

Subscribite para recibir todas nuestras novedades